Carlos Paul
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 11 de diciembre, 2017
“En México hoy no tenemos ni verdad ni justicia”, expresó el periodista Luis Hernández Navarro a título personal durante la mesa de reflexión [i]Nos están matando[/i], que se realizó el domingo como parte de las actividades de la Feria del Libro organizada por la Brigada Para Leer en Libertad.
Hernández recordó que ya han pasado 263 días y 210 días de los asesinatos de los reporteros Miroslava Breach y Javier Valdez, corresponsales de [i]La Jornada[/i] en Chihuahua y Sinaloa, respectivamente; y que “aún no se tiene una investigación seria la cual explique lo sucedido, que señale quienes son los culpables y que se traduzcan en actos de justicia”. En el caso de ambos, dijo, “no tenemos ni verdad ni justicia, lo que campea es el reino de la impunidad”.
Desafortunadamente sus casos no son excepciones, explicó. “Son parte de un patrón que se ha venido estableciendo en el país desde el año 2000”.
De acuerdo con el coordinador de la sección de Opinión de [i]La Jornada[/i], “hay tres elementos comunes en los asesinatos de los periodistas. Primero. En lugar de disminuir se han ido incrementando con el paso de los años. El segundo “es que la inmensa mayoría de esos crímenes no son esclarecidos. Sólo alrededor del 5 por ciento han sido más o menos investigados”.
En tercer lugar, continuo Hernández Navarro, “más de la mitad de esos crímenes han sido cometidos por policías, soldados o por elementos de la fuerza pública, es decir, la mitad de esos crímenes son responsabilidad de agentes del estado y no de criminales como de manera general se tiende hacer creer”.
Hernández se refirió a las circunstancias en las que fueron asesinados Miroslava Breach y Javier Valez, así como al profesionalismo de ambos y a sus trabajos periodísticos, como una forma de que no se trata sólo de un número más, sino de que son personas de carne y hueso, “con las que tenemos un compromiso de no olvidarlos”.
Todas las muertes de periodistas son terribles, destacó, pero en estos dos casos lo trágico es que ninguno de los dos “comía lumbre”, es decir, “no buscaban publicar cualquier cosa con afán amarillista o sensacionalista. Eran periodistas responsables. Sabían dónde estaba la frontera entre lo que se podía decir y lo que no se podía decir. La cuestión es que los mataron. Eso quiere decir que esa frontera se removió. Los mataron porque este país es cada vez más un narcoestado. El 10 por ciento del Producto Interno Bruto viene de actividades del crimen organizado. Alrededor de 65 mil millones de dólares, cada año, entran a los circuitos de la economía formal del país, provenientes del narco, que sirven para comprar jueces, notarios, centros comerciales. Dinero que forma parte de la economía y política formal del país”, apuntó Luis Hernández Navarro.
“Breach y Valdez decían que hoy se ha establecido una estrecha relación entre empresarios, políticos y narcotraficantes. Y los periodistas que lo siguen documentando están hoy en riesgo”, añadió.
Tal situación, concluyó, abarca no sólo a los periodistas y la libertad de expresión, sino también a los activistas de distintos estados del país que luchan en defensa de los derechos humanos, los cuales igual son perseguidos y asesinados.
En la mesa de reflexión [i]Nos están matando[/i] también participaron la periodista Romina Gándara, de Chihuahua y el fotógrafo Alejandro Meléndez, de la red de Foto Reporteros MX, quienes también deploraron la situación de la que son víctima los reporteros.
Gándara se refirió, entre otras cuestiones, a “la relación de los dueños de algún medio de información con el poder político, a través de los convenios de publicidad y sobre el peligro y consecuencias que ello acarrea”, así como al “sentimiento de vulnerabilidad y los riesgos” en la que viven los reporteros debido a la corrupción y la impunidad.
Meléndez recordó el caso del fotógrafo asesinado Rubén Espinosa y destacó la importancia de la red de Foto Reporteros MX, “como una forma independiente de protegerse y apoyar a los compañeros de los estados que lo requiera”.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya