Israel Rodríguez
Foto: Roberto García
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 8 de diciembre, 2017

La inflación en noviembre, medida por el índice nacional de precios al consumidor, registró crecimiento de 1.03 por ciento, el mayor para un periodo similar desde 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al precisar que en términos anualizados llegó a 6.63 por ciento.

Estas alzas arriba de lo esperado por los analistas se comparan desfavorablemente con los datos correspondientes para el mismo mes del año anterior, que mostraron alza mensual de 0.78 por ciento y anual de 3.31 por ciento.

El crecimiento de la inflación se debió en buena parte al efecto estacional de la terminación de las tarifas de electricidad de verano en 10 ciudades de México (explicó casi la mitad de la inflación mensual). Aunque la inflación subyacente aumentó más de lo esperado, principalmente en la primera mitad del mes, consideraron los analistas de Citibanamex.

Los especialistas reiteraron su pronóstico de inflación general de 6.4 por ciento para el cierre de 2017, con lo que prácticamente se duplicará la meta de inflación del Banco de México (BdeM) de 3 por ciento más/menos un punto porcentual.

Los analistas del banco Ve por más señalaron que se observó una marcada aceleración en el componente de mercancías, el cual impulsó a su vez al índice subyacente. Pese a los descuentos con motivo del Buen Fin en algunas mercancías, la reducción en precios este año fue menor a la de 2016.

El índice de precios subyacente, en el que se excluyen los precios más volátiles, como el de los energéticos, los productos agropecuarios y las tarifas fijadas por el gobierno, reportó un ascenso mensual de 0.34 por ciento y una tasa anual de 4.90 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó 3.06 por ciento mensual, alcanzando de este modo una variación anual de 11.97 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.34 por ciento y los de los servicios 0.35 por ciento mensual.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios indica que los precios subieron 1.16 por ciento respecto del mes anterior, y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se acrecentó 4.24 por ciento, como consecuencia, en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable