Israel Rodríguez
Foto: Roberto García
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 8 de diciembre, 2017

La inflación en noviembre, medida por el índice nacional de precios al consumidor, registró crecimiento de 1.03 por ciento, el mayor para un periodo similar desde 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al precisar que en términos anualizados llegó a 6.63 por ciento.

Estas alzas arriba de lo esperado por los analistas se comparan desfavorablemente con los datos correspondientes para el mismo mes del año anterior, que mostraron alza mensual de 0.78 por ciento y anual de 3.31 por ciento.

El crecimiento de la inflación se debió en buena parte al efecto estacional de la terminación de las tarifas de electricidad de verano en 10 ciudades de México (explicó casi la mitad de la inflación mensual). Aunque la inflación subyacente aumentó más de lo esperado, principalmente en la primera mitad del mes, consideraron los analistas de Citibanamex.

Los especialistas reiteraron su pronóstico de inflación general de 6.4 por ciento para el cierre de 2017, con lo que prácticamente se duplicará la meta de inflación del Banco de México (BdeM) de 3 por ciento más/menos un punto porcentual.

Los analistas del banco Ve por más señalaron que se observó una marcada aceleración en el componente de mercancías, el cual impulsó a su vez al índice subyacente. Pese a los descuentos con motivo del Buen Fin en algunas mercancías, la reducción en precios este año fue menor a la de 2016.

El índice de precios subyacente, en el que se excluyen los precios más volátiles, como el de los energéticos, los productos agropecuarios y las tarifas fijadas por el gobierno, reportó un ascenso mensual de 0.34 por ciento y una tasa anual de 4.90 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó 3.06 por ciento mensual, alcanzando de este modo una variación anual de 11.97 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.34 por ciento y los de los servicios 0.35 por ciento mensual.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios indica que los precios subieron 1.16 por ciento respecto del mes anterior, y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se acrecentó 4.24 por ciento, como consecuencia, en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)