Néstor Jiménez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 4 de noviembre, 2017

El sector de ciencia e investigación en el país contará con recursos del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) pero hasta dentro de cinco años, reconoció el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.

Reconoció que la meta que planteó el presidente Enrique Peña Nieto para llegar a este porcentaje al concluir la actual administración federal no se alcanzará y se requerirán algunos años más para llegar a este objetivo.

A pesar del recorte del 9 por ciento que tuvo los programas destinados a ciencia, tecnología e investigación dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018, aseguró que en los últimos años hay un crecimiento en los recursos destinados para este sector.

Sin embargo, aseguró que no se alcanzó el 1 por ciento del PIB porque para ello se requiere inversión por parte del sector privado.

“Evidentemente los años de 2017 y 2018 tuvieron un ajuste presupuestal muy significativo que desafortunadamente detuvieron un crecimiento que venía a toda velocidad. Los primeros cuatro años de este sexenio vimos un incremento en términos reales del presupuesto”, señaló Cabrero Mendoza.

“El 1 por ciento, siempre se dijo, es un indicador que se logra entre el sector público y el sector privado, todavía la inversión privada no despega como todos esperaríamos”, agregó.

Tras participar en la inauguración de la feria nacional de investigación en Medicina Traslacional e innovación, Cabrero Mendoza, señaló que el recorte al presupuesto para 2018 obligará a frenar la conformación de diez institutos autónomos que se tenían planeados para el año entrante.

“Hay algunos centros que por el momento van a nacer como consorcios, como el tema de tecnologías aeronáuticas, se va a inaugurar un consorcio, todavía no un centro de investigación autónomo, el tema de investigación en cuestión metropolitana energías renovables, sector alimentario en el sur del país, tenemos pendiente el tema de inteligencia artificial y alta manufactura”.

Durante su participación en este evento, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, sostuvo que a pesar de que México es la décimo primera economía del mundo, en los índices de competitividad está en el sitio 55, además de colocarse en lugar 44 el índice de calidad de instituciones científicas, y 55 en la disponibilidad de científicos. Sin embargo, en otros indicadores el país está en peores posiciones.

“En los índices de la capacidad de innovación sí andamos mal, somos el lugar 67, y en gasto privado en investigación ocupamos el lugar 76. Por eso estamos en el lugar 55; nos hace falta formar más científicos”, agregó.

Llamo a la industria a sumarse a la innovación tecnológica para que el país pueda tener mayor crecimiento económico.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable