Arturo Sánchez Jiménez
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Viernes 30 de junio, 2017

Eduardo Abel Peñalosa Castro, de 58 años, será el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2017-2021. La junta directiva de la institución anunció anoche su nombramiento.

Peñalosa Castro fue rector de la UAM-Cuajimalpa desde 2013 hasta principios de junio de este año, cuando concluyó su periodo. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió licenciatura, maestría y doctorado en sicología; desde 2010 es profesor de tiempo completo en la UAM.

Iniciará su gestión el 4 de julio, cuando relevará en el cargo a Salvador Vega y León, rector general desde 2013.

Cuando era candidato, Peñalosa Castro dijo en entrevista con [i]La Jornada[/i] que el reto más importante para la UAM era mejorar su presencia en la vida del país. "No sólo pienso en su visibilidad o su presencia mediática, sino en el impacto que tiene su labor", aseguró. "Es momento de renovación sin decisiones verticales", declaró.

Para algunos profesores consultados por este diario, Peñalosa es nuevo en la UAM, en comparación con otros de los que fueron candidatos a la rectoría, pues es profesor titular C desde hace siete años, mientras que otros trabajan en la universidad desde hace más de 40 años.

Entre las propuestas de Peñalosa está crear un consorcio de universidades, en el que académicos de varias instituciones analicen problemas del país y propongan soluciones. Piensa en formarlo con los rectores o directivos de las universidades Nacional Autónoma de México e Iberoamericana, los institutos Politécnico Nacional y el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

También propone la creación del Consejo Consultivo de la UAM, que conocería los planes de trabajo más relevantes y tomaría acuerdos, algunos de los cuales se integrarían a las labores de los órganos colegiados.

En su programa de trabajo plantea que es importante que la UAM replantee algunos rasgos que tuvo en su diseño institucional original, siempre bajo la influencia de un proyecto académico líder que propicie una renovación.

En ese documento plantea que uno de los problemas principales de la UAM es de orden presupuestal por lo que indicó que en su gestión se realizarán acercamientos constantes con las secretarías de Hacienda y de Educación Pública, así como con legisladores para trabajar, junto con otras universidades públicas, en presupuestos multianuales

Además, pretende impulsar un reglamento de transparencia y rendición de cuentas para el acceso a la información sobre el destino de los recursos de la universidad.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas