La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Jueves 29 de junio, 2017

En México, 16 por ciento de los adultos mayores sufre rasgos de abandono y maltrato; olvidados no sólo por el gobierno y la sociedad, sino también de sus propias familias, afirmó Margarita Maass Moreno, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades, de la UNAM

Al participar en el Segundo Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento, indicó que para 2025 habrá 14 millones de adultos mayores, por lo que urgió al diseño e implementación de programas preventivos en todas las áreas, y desde todas las especialidades, así como trabajar en los componentes de una vejez activa, en convivencia, y en procesos intergeneracionales, para lo cual se necesitan programas de educación y cultura.

En la sesión Pobreza y Desigualdad Social, la universitaria refirió que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, casi 10 por ciento de la población era de adultos mayores; de ellos, 25 por ciento estaba en condiciones bajas de bienestar y casi 20 por ciento en muy bajas.

Cinco millones de ese sector carecen de los ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios y vivir de manera digna. “Tenemos la hipótesis de que con el aumento de la edad el nivel de vulnerabilidad es mayor, y el bienestar y la condición de vida son menores”, resaltó.

Además, al citar recientes estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), advirtió que este organismo identificó que 10 por ciento de los adultos mayores está en situación de pobreza multidimensional, lo que enciende focos rojos para darnos cuenta de que el envejecimiento y la vejez deben mirarse también de forma multidimensional.

Por su parte, Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez, explicó que reflexionar en torno a ellos puede reforzar los recursos necesarios para enfrentar situaciones de desprotección social, dependencia física o socioeconómica, así como los cambios derivados de la transición de la adultez a la vejez.

En el encuentro, realizado en la Unidad de Posgrado, se trabajó en nueve ejes, entre ellos, condiciones de salud y cuidados; adaptación del entorno, infraestructura y accesibilidad; acceso a la justicia, derechos humanos y políticas públicas; y educación y tecnologías, se informó en un comunicado de la UNAM.

Montes de Oca informó que se recibieron más de 400 propuestas y se seleccionaron poco más de 150 ponencias y cerca de 30 carteles. Se organizaron 53 sesiones en tres días, complementadas con 11 conferencias de expertos en autonomía, movilidad y adaptación, dos mesas de debate, seis mesas redondas, 10 talleres y actividades pre y poscongreso, además de una oferta cultural importante, además de que se contó con ponentes de Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Francia y Estados Unidos.


Lo más reciente

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Hugo ''N'' fue imputado por atentar, junto con otro individuo, contra su ex pareja sentimental en 2015

La Jornada Maya

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas

Ap

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años