Laura Poy Solano
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Jueves 29 de junio, 2017

En México, al menos 41.6 por ciento de la población formada en los campos de la ciencia y la tecnología está desempleada, y de las personas ocupadas en esa áreas, 86.8 por ciento cuenta sólo con estudios de licenciatura, 12.1 con maestría y 1.1 con doctorado, revela el Informe general del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación 2015, dado a conocer este año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnológica (Conacyt).

El documento, difundido en su portal electrónico, destaca que el Acervo de recursos humanos en ciencia y tecnología (ARHCyT) alcanzó 11.4 millones de personas, que incluye a quienes completaron su educación universitaria en un área de estudio relacionada con esos sectores, pero también a quienes no están formalmente cualificados, pero se emplean en actividades relacionadas.

Agrega que los Recursos Humanos Ocupados en Ciencia y Tecnología (RHOCyT) sumaron 6.6 millones, cifra 2.5 por ciento superior a la alcanzada en 2014, pero reconoce que el acervo total de 2015 representó 58.4 por ciento del ARHCyT, lo que significa que una parte significativa de la población preparada está desempleada, inactiva o realiza labores ajenas al área de la ciencia y tecnología.

Predominio de ciencias sociales

El Conacyt señala que los RHOCyT representan 12.9 por ciento de la población económicamente activa.

En lo que respecta a los Recursos Humanos Educados y Ocupados en Ciencia y Tecnología, suman 4.4 millones de personas, incluidos quienes cursaron su educación universitaria y posgrado en ciencias exactas, naturales, de la salud, ingeniería, tecnología, ciencias agropecuarias, sociales y humanidades, así como a técnicos profesionales de estos campos.

Por área de ocupación, el informe señala que cinco de cada 10 personas vinculadas con la ciencia tiene estudios en ciencias sociales; dos de cada 10 en ingenierías y tecnología; una de cada siete se han especializado en campos de la salud, mientras las ramas de ciencias naturales y exactas, agropecuarias y humanidades representan 16 por ciento de los ocupados en ciencia y tecnología.

El Conacyt también presenta cifras sobre los flujos de recursos humanos en estas últimas disciplinas. En 2015, destaca, el número de egresados de licenciatura fue de 527 mil 934, de los cuales, 44.3 por ciento concluyó sus estudios en campos de las ciencias sociales y 20.7 en el de ingenierías, manufactura y construcción.

En el caso de las ciencias naturales, exactas y de la computación, egresaron 27 mil 626 personas, lo que representa 5.2 por ciento del total de quienes cursaron licenciatura.

Los alumnos que cursaron maestría sumaron 77 mil 610, lo que representó 7 por ciento más que en 2014. Nuevamente, ciencias sociales, administración y derecho tuvieron el mayor número de graduados, con 52 por ciento, mientras el campo de la educación alcanzó 31.8 por ciento.

En 2015 obtuvieron grado de doctor 7 mil 662 personas, lo que representa 17 por ciento más que un año antes. Sin embargo, 40.8 por ciento se concentró en el campo de la educación, mientras 31.4 por ciento concluyó sus estudios en ciencias sociales, administración y derecho, y sólo 10.9 egresó del campo de las ciencias naturales, exactas y de la computación; 3.7 por ciento de artes y humanidades, y 1.9 de agronomía y veterinaria.


Lo más reciente

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Hugo ''N'' fue imputado por atentar, junto con otro individuo, contra su ex pareja sentimental en 2015

La Jornada Maya

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas

Ap

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años