Jessica Xantomila
Foto: @riotmaria
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 23 de junio, 2017

Trabajadoras sexuales en México y Argentina demandan ser escuchadas. En el conversatorio [i]Putas, no víctimas, ni cómplices de trata de personas[/i], en el que participaron María Riot y Georgina Orellano, de [i]Ammar[/i], asociación que aglutina a trabajadoras sexuales de Argentina, y Elvira Madrid Romero, de [i]Brigada callejera[/i], indicaron que en ambos países continúa la criminalización hacia esta actividad, así como los abusos y violaciones.

María Riot dijo que la narrativa escuchada hasta ahora sobre el trabajo sexual ha sido errónea y confusa, por lo que pidió “dejar de estereotiparnos. Ni trata de personas ni prostitución es trabajo sexual”.

Siempre los mismos cuestionamientos, añadió, sobre si es un trabajo digno o no y “por qué lo hacen”. Situaciones que generan vergüenza para quienes se dedican a esta actividad, sobre todo con la familia.

“Hacemos público lo que se nos dijo que teníamos que hacer en privado con amor y gratitud”, mencionó Georgina Orellano.

Y aunque reconocieron que nadie elige libremente dedicarse a este trabajo, son las circunstancias las que las guían, por falta de dinero, principalmente, pero al final lo hacen “por decisión”.

Elvira Madrid Romero, de [i]Brigada callejera[/i], dijo que aunque “aparentemente Argentina y México son dos países diferentes, en el contexto en cuanto a la ley de trata y la represión somos iguales.

“Lo que tenemos que hacer son fuerzas, organizarnos entre todas, incluidas las de otros países y tumbar lo que no está funcionando”.

Indicó que prohibir esta actividad o cerrar espacios sólo genera que las trabajadoras sexuales se muevan a lugares menos seguros. Las participantes coincidieron en señalar que las autoridades son uno de los actores que más violencia ejercen contra las ellas.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo