Víctor Ballinas
Foto: Cuartoscuri / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 19 de junio, 2017

Mark Manly, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y Helmut Schwarzer, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentaron el informe Refugiados en México: de la respuesta humanitaria a la integración laboral, en la que destacaron que del total de refugiados en el país 42.2 por ciento tiene trabajo en el país y otro porcentaje similar busca empleo.

En las cifras que presentaron que 89.5 por ciento de los refugiados que trabajan “no tienen un contrato por escrito y el 36.4 por ciento de los solicitantes trabajan.

Resaltaron que 68 por ciento de los refugiados trabajaban en sus países de origen. El 47.1 por ciento de la población refugiada, según resultados de la encuesta de Acnur y OIT, experimentó una pérdida de estatus laboral, es decir, “hoy perciben menos recursos”.

También señala que 47.1 por ciento manifestó que logró mantener su posición por estatus económico y sólo 5.9 por ciento mejoró su situación.

Se informó que la mayor parte de las personas ocupadas (de los refugiados) aunque tienen experiencia profesional y técnica trabajan en áreas elementales: auxiliares, comerciantes, ventas, servicios artesanales, agrícolas y operadores de maquinaria.

Presentaron dos ejemplos del perfil ocupacional: en Chiapas casi 70 por ciento de los hombres trabaja de ambulante, servicio de limpieza doméstico, mesero, limpieza general, almacenes, ayudantes mecánicos.

Otro caso es la Ciudad de México, casi 70 por ciento de los hombres trabaja de ambulante, servicio de limpieza doméstico, mesero, limpieza general, almacenes, ayudantes mecánicos.

En la conferencia estuvieron presentes la titular de Comar, Anel Sánchez, y Salvador Berumen, de la Unidad de Población y Migración de la Secretaría de Gobernación


Lo más reciente

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes

Afp

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva