José Antonio Román
Foto: Ap / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 12 de junio, 2017

La vigencia y efectividad de los derechos de la niñez y adolescencia no sólo están muy lejos de ser una realidad en México, sino que se encuentran en riesgo permanente de vulneración, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Dijo que este riesgo de los derechos de este sector de la población se da esencialmente por la inadecuada cobertura de sus necesidades de subsistencia ante insuficientes ingresos que tienen sus padres y tutores, como consecuencia de la desigualdad y pobreza en que viven.

En un pronunciamiento en ocasión del Día Internacional contra el Trabajo Infantil,que se conmemora este 12 de junio, el organismo nacional alertó sobre el trabajo de niñez y adolescencia, que vulnera sus derechos humanos y las expone a ser víctimas de explotación, esclavitud y trata de personas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2 millones 475 mil 989 niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años trabajan, es decir 8.41 por ciento de la población total de esa edad, conformada por casi 29.5 millones de menores de edad.

Otros datos del Instituto que revelan la vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia es que 915 mil 309 menores no asisten a la escuela por trabajo (36.9 por ciento); dos millones 217 mil 648 laboran en ocupaciones no permitidas (89.5 por ciento), de los que 887 mil 41 no cumplen con la edad mínima permitida (39.9 por ciento), y un millón 330 mil 607 realizan una actividad peligrosa (60 por ciento).

Las tres entidades federativas con mayor población de niñas, niños y adolescentes que trabajan son Estado de México, con 286 mil 153 (11.55 por ciento); Jalisco, 220 mil 116 (8.89 por ciento) y Puebla, 208 mil 450 (8.41 por ciento).


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo