Jessica Xantomila
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Miércoles 7 de junio, 2017

Para el científico estadunidense Shawn Laatsch los planetarios digitales serán las futuras herramientas para educar en temas no sólo astronómicos, sino también en investigaciones sobre las ciencias de la Tierra, la física, la medicina, la química, la biología y la arqueología, entre otras.

En el cuarto Festival Internacional de Planetarios, celebrado en el del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Laatsch subrayó que permiten una inmersión dramática en gran variedad de temas: "involucra al público en nuevas maneras de introducirse en el conocimiento, con imágenes sorprendentes y contenido vasto que incentiva la imaginación".

La visualización científica se emplea en algunos planetarios del mundo y se refiere a la ciencia o metodología de la exposición rápida y eficaz de datos científicos, así como su representación mediante el tacto y el sonido para demostrar reacciones químicas o la colisión de partículas.

[b]Contenido ilimitado[/b]

Shawn Laatsch, presidente de la Sociedad Internacional de Planetarios, ofreció la conferencia El potencial educativo de los planetarios digitales. Afirmó que lo digital ha mostrado a la astronomía moderna de diferentes maneras y ha proporcionado contenido ilimitado.

Agregó que usar estos dispositivos como herramienta educativa requiere hacerlo en tiempo real, como lo permite el sistema Digistar 6.

El también director del Centro Astronómico Emera y el Planetario Jordan, de la Universidad de Maine, Estados Unidos, aseguró que, además, permitirá visualizar o simular problemas complejos y realistas, ayudará en el análisis y comprensión de miles de asuntos que conciernen a la sociedad y mejorará la productividad científica mediante el uso de la percepción visual humana.

Shawn Laatsch señaló que alrededor de 150 millones de personas al año visitan los 4 mil 500 planetarios que existen en el orbe para explorar su universo, nuestro mundo e inspirarse para convertirse en estudiantes y personas educadas.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo