Rubén Villalpando
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya
Ciudad Juárez, Chihuahua
Lunes 05 de junio, 2017
Por al alto número de homicidios de género que ha registrado el estado de Chihuahua que ya llegó a 70 durante el 2017, 35 de ellos en Ciudad Juárez, Norma Ledezma, fundadora de la organización de la sociedad civil Justicia para Nuestras Hijas, llamó al gobierno del estado a reconocer los feminicidios y solicitar una alerta de género para el estado.
Aparte de los homicidios, en Ciudad Juárez también está creciendo el número de mujeres desaparecidas, ya que durante el 2017 tienen registro de 19 casos, la mayoría de ellas jóvenes que salieron de sus casas a la escuela, trabajo o a visitar amigos y familiares y no han sido localizadas ni por familiares o amigos.
La vocera de la Fiscalía Especializada en Investigar Violencia Contra las Mujeres por Razones de Género (FEM), Silvia Nájera expresó que del primero de enero a dos de junio contaban con 242 reportes de desaparición de mujeres, de los que solamente están vigentes 19, de los que 10 son del mes de mayo.
Aparte existen 106 expedientes de mujeres desaparecidas de 1993 al mes de diciembre del 2016 que hasta hoy no han sido localizadas por familiares, amigos o autoridades.
En el caso de los 70 homicidios de mujeres en el estado de Chihuahua durante el 2017, Norma Ledezma dijo que “esta cifra de asesinatos corresponde solamente a los primeros cinco meses en el 2017 y el problema viene desde antes y se refleja en las desapariciones y los restos que han sido encontrados a partir del 2012 en el Valle de Juárez.
En esa región han sido arrojados los cuerpos de mujeres desaparecidas que han sido víctimas de trata de personas, mismas que fueron privadas de la libertad bajo engaños de ofertas laborales y obligadas a prostituirse, incluso al menos tres víctimas fueron prostituidas con reos del Cereso de Juárez, con apoyo de celadores y hasta hoy de esos casos son 28 víctimas identificadas con ADN.
Ledezma aseguró que el actual gobernador Javier Corral Jurado puede dar celeridad a la respuesta de la federación si él mismo presenta la solicitud de alerta de género, reiterando que es necesaria puesto que es una realidad que en Chihuahua están matando mujeres por razones de género.
La activista, a quien le desaparecieron y mataron una hija, consideró además que debe combatirse la impunidad y dejar de realizar las mismas prácticas que en otros gobiernos, ejemplificando con el caso de Lucía Irene Muñiz, quien fue levantada y asesinada junto con su pareja sentimental y pese a que los cuerpos se encontraron en febrero, fue hasta marzo que los reportaron a los familiares.
Ledezma reiteró que, con las recientes desapariciones de mujeres y casos de feminicidios en el estado, es urgente el emitir la alerta de género a la sociedad en general, actualmente hay dos jóvenes desaparecidas en Chihuahua entre las que está Karely, las cuales no quieren que se conviertan en una estadística más de casos de mujeres localizadas sin vida.
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada