Texto y foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad Juárez, Chihuahua
Martes 2 de junio, 2020


Decenas de miles de trabajadores hicieron fila antes del amanecer para regresar a las fábricas automotrices a lo largo de la frontera norte de México el lunes, el primer día del plan hacia la “nueva normalidad” en que muchas industrias, recientemente consideradas esenciales, comenzaron a reabrir.

En la compañía de autopartes Flex Ltd, algunos empleados verificaron las temperaturas de varios cientos de compañeros, permitiéndoles ingresar uno por uno a su planta de Ciudad Juárez que suministra a Ford Motor Company y Fiat Chrysler Automobiles NV.

Una pancarta decía: “!Bienvenidos! Estuvimos trabajando esta cuarentena para entregar una planta segura y limpia”, haciendo alusión a las semanas que permanecieron cerrados por la emergencia sanitaria del coronavirus decretada por las autoridades a fines de marzo.

El alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, estimó que el 30 por ciento de la fuerza de 300 mil trabajadores manufactureros de la ciudad había regresado a sus puestos, en línea con las pautas estatales para aumentar gradualmente la producción.

No estaba claro cuántos empleados marcaron tarjeta en los diferentes clúster industriales.

Cabada instó a los residentes a mantener medidas de salud debido a una tasa de infección todavía alta, al tiempo que señaló la necesidad de impulsar la economía de uno de los principales centros fabriles de México que abastece a empresas automotrices extranjeras.

“Hay muchos ejemplos de desesperación, angustia, juarenses que no tienen para comer”, dijo Cabada.

Los defensores laborales cuestionaron si el reinicio fue seguro a pesar de nuevas medidas, como en Lear Corp, que vio a 20 empleados morir por el coronavirus.

“No estamos seguros de que van a tener todas las precauciones las empresas”, dijo Julia Quiñonez, coordinadora del Comité Fronterizo de Obreras.

El gobierno de México, que ha reportado más de 10 mil muertes por el coronavirus, permitió que las compañías automotrices, aeroespaciales, de construcción y mineras reabrieran desde fines de mayo.

René Espinosa, presidente del Clúster Aeroespacial del estado Chihuahua, reconoció que el coronavirus aún puede afectar a los trabajadores. “Sabemos que podría suceder, pero podremos prevenirlo con los filtros y protocolos que tenemos”, dijo.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán