Alma E. Muñoz y Néstor Jiménez
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 26 de febrero, 2020

Aunque nos digan “gobierno blandengue”, no aplicaremos mano dura, razzias ni daremos bandazos ante las manifestaciones en contra -incluidas las de feministas- enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que no ha presentado ningún denuncia en contra de las que mujeres que realizaron pintas en Palacio Nacional, como se ha difundido.

Señaló que no es por antonomasia, sino por la historia, que los conservadores siempre han sido machistas. Pero “en los últimos tiempos es evidente la actitud del conservadurismo ahora hasta son feministas”, insistió.

En su conferencia de prensa, manifestó que “hay como una especie de amnesia porque hasta ahora se está descubriendo que se abusa de las mujeres, que hay estos crímenes que deben ser enfrentados”.

Agregó que así como existe un movimiento legítimo en contra de los feminicidios “hay oportunismo y lo aprovechan para perjudicarnos”. Pero nosotros “vamos a respetar todas las manifestaciones, no vamos a impedir la libre manifestación de las ideas”.

Señaló que se atiende el problema de la inseguridad y de la violencia de manera integral porque “no queremos violencia; no queremos que haya asesinatos, violaciones a derechos humanos y se cuida a la población en general”.

Remarcó que se trabaja para mejorar las condiciones de vida, de trabajo, moralizar al país y “lograr entre todos una sociedad mejor. Eso estamos llevando a cabo y respetando todas las manifestaciones que se vierten sobre nuestro trabajo”.

Aseguró que su gobierno no actuará con espectacularidad y se apegará al plan de desarrollo. Tampoco vamos a dar “bandazos” ni a crear leyes más severas para aplicar medidas coercitivas, apuntó.

“Hay que atender las causas, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Está demostrado que si no atendemos al pueblo, si seguimos como se hacía antes, saqueando robando, con qué autoridad vamos a decirle a la gente que cambie. Sería un doble discurso”.

También señaló que no funcionan las razzias ni la aplicación de mano dura. “Eso no funcionó, estamos atendiendo las causas y garantizando las manifestaciones de protesta en contra del gobierno, garantizando el derecho a disentir”.

El presidente sostuvo que no quiere caer en ningún provocación. “
Nos pueden decir gobierno blandengue, pero que cada quien asuma su responsabilidad. Fui opositor, nunca acudimos a la violencia; nuestro movimiento siempre fue pacifico, porque el que actúa con violencia no tiene apoyo ciudadano”.

Sólo pidió que no haya manifestaciones violentas y “prohibido prohibir”.

El Presidente manifestó que en la reunión del gabinete de seguridad fue informado que ayer hubo 95 homicidios por enfrentamientos, y entre 10 y 12 por ciento fueron mujeres.




Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin