Dora Villanueva
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respalda la propuesta de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, para fijar un impuesto corporativo mínimo global, que busca incorporar una tasa para que transnacionales paguen impuestos y evitar la transferencia de ganancias a otros países.
“Hemos estado por un tiempo a favor de impuesto corporativo mínimo global. Es una gran preocupación que hemos tenido, el desplazamiento de impuestos, la elusión fiscal y el que países estén enviando dinero a paraísos fiscales”, dijo en conferencia de prensa Gita Gopinath, directora del Departamento de Estudios del FMI.
Agregó que estas prácticas reducen la base de impuestos de la que los gobiernos pueden recuperar ingreso y “hacer el necesario gasto económico y social que es requerido”.
Las declaraciones Gopinath responden a la propuesta de Yellen, quien el lunes aseguró que Estados Unidos va a negociar con el resto de los países del G-20 la coordinación de un impuesto mínimo sobre las corporaciones, y éstas a su vez siguen a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que busca elevar la tasa corporativa del impuesto sobre la renta, de 21 a 28 por ciento.
Al respecto, Gopinath dijo que se está “muy favor de un impuesto corporativo mínimo global”, pero aún se debe estudiar “cuidadosamente la nueva propuesta de la administración de Biden”. Agregó que se tiene como referencia 2017 cuando esta base se redujo de 35 a 21 por ciento y el impacto en inversión no fue tan amplio.
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada