Seguimos buscando la manera de vender el avión presidencial: AMLO

Confirma que el COM rechazó la propuesta para usar la aeronave en el traslado de atletas a Tokio
Foto: Reuters

Roberto Garduño y Fabiola Martínez 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que sigue buscando la manera de vender el avión presidencial. Al confirmar que el Comité Olímpico Mexicano (COM) no aceptó la propuesta de su gobierno para usar la aeronave en el traslado de los atletas a Tokio: “si no aceptan no hay ningún problema”.

En su conferencia de prensa matutina -también- adelantó que se mantendrán los premios a los competidores que obtengan esos galardones, no obstante esa información se dará conocer en su momento.

El mandatario, en su intervención sobre los atletas mexicanos en la olimpiada de verano, adujo que “antes de partir vamos a hablar con ellos para estimularlos, para decirles que les vaya bien y que vamos a darles a conocer apoyos adicionales”.

López Obrador insistió en que su gobierno si apoya a lo atletas: “Se ha estado apoyando a los que van a participar en los olímpicos. No han dejado de entregarse becas, se están mejorando las instalaciones, se les ha dado un seguimiento especial”, y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera se ha hecho cargo de eso.

Y del avión presidencial, persistió en que si “se mantiene parado nos ahorramos muchísimo. No se ha usado, ni se va a usar y no hay quien lo compre, porque les da pena que sea un avión así. Es una vergüenza tanto lujo. Estoy haciendo gestiones para venderlo”.

 

También te puede interesar: Ofrece Hacienda avión presidencial para llevar atletas a Olímpicos de Tokio
 

Regreso a la aulas

El dirigente, respondió a un cuestionamiento acerca de la expectativa en torno al número de alumnos que han retornado a salones de clase, en los estados donde se han reiniciado las actividades educativas, y del proceso de mantenimiento a los centros escolares.

Hasta ahora se ha trabajado en 55 mil escuelas, en la Ciudad de México se ha avanzado 75 por ciento, no obstante: “todavía es poco, son pocos los estados y de los numero de alumnos, estamos seguros que el lunes próximo va a incrementar.”

Así, refirió que el programa anual la Escuela es Nuestra tiene un presupuesto de 15 mil millones de pesos, pero éste no se extiende a las escuelas privadas. Lo que sí es que -dijo- “los directivos de las escuelas privadas me han solicitado que se inicien las clases, y yo estoy tomando en cuenta a todos”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán