El 6J se suspende la vacunación anti Covid-19: López-Gatell

Señaló que las pasadas 24 horas se confirmaron 306 fallecimientos por el virus
Foto: Reuters


La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó que el domingo 6 de junio no habrá vacunación contra el coronavirus (Covid-19) en el país para facilitar el proceso electoral.

Durante la conferencia de salud en el Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que "el domingo 6 de junio el gobierno de México, el presidente […] decidimos no conducir la vacunación, no porque esto pueda alterar las preferencias electorales sino porque va a haber mucho movimiento de personas por las elecciones y […] si adicionamos a esto un operativo masivo enorme de vacunación, que seguramente estaremos muy cerca en esos momentos del millón por día podríamos dificultar una y otra cosa”. 

También se informó que en la tendencia de la curva epidémica de Covid-19 se registró, entre el 16 y 22 de mayo, una disminución de sólo 2 por ciento con respecto a la semana previa, lo cual es reflejo del aumento en la transmisión del coronavirus en algunas entidades de la República.

Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, estimó que al final de la semana, la curva se ubicará como una “meseta”, es decir, sin reducción en la cantidad de casos.

Por su parte, Hugo López-Gatell, señaló que la situación de la pandemia en ese momento es similar a la que se registró en abril de 2020, pero con la diferencia de que ahora la tendencia es hacia la disminución de los casos.

El reporte técnico de este día, presentado en la conferencia en Palacio Nacional, indica que en las pasadas 24 horas se confirmaron 306 fallecimientos para un total acumulado de 228 mil 146.

Los casos activos son 19 mil 224 y representan 0.7 por ciento de las personas que se estima han tenido la enfermedad de Covid-19. En tanto, un millón 932 mil 457 individuos se han recuperado.

La ocupación hospitalaria registra una disminución de 87 por ciento con respecto al momento de mayor saturación, que fue a inicios de este año. De las camas generales, 13 por ciento están ocupadas y 14 por ciento de las que tienen ventilador.

Sobre el plan nacional de vacunación, el subsecretario señaló que el país está en una “fase expansiva acelerada” con más aplicaciones en cada día. Hasta ahora, uno de cuatro mexicanos ya tiene la protección de los biológicos, con al menos la primera dosis.

Además, cada vez están llegando más vacunas al país. Al día de hoy se han recibido 40 millones 762 mil 665, de las cuales 31 millones 811 mil 931 ya se han aplicado a las personas, indicó. Ayer, tal como se informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se administraron 816 mil 380 dosis, que es un nuevo récord en el país.

Del total de biológicos aplicados, 12 millones 919 mil 455 son personas que ya tienen la protección completa del antígeno en contra del coronavirus con una o dos inyecciones, comentó el funcionario.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán