Hablaré con normalistas, no habrá represión, ''no soy Díaz Ordaz'': AMLO

En estas escuelas hay cacicazgos que obligan a los alumnos a cometer actos antisociales, dijo
Foto: Juan Carlos Santiago

Roberto Garduño y Fabiola Martínez

Pasada la elección del domingo “voy a hablar con los estudiantes, con toda claridad, porque nosotros no somos represores. Yo no soy (Gustavo) Díaz Ordaz”, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana describió la actitud de su administración ante los estudiantes de las escuelas normales. Dijo que en esos planteles prevalecen cacicazgos que obligan a los alumnos a cometer actos antisociales, con el chantaje de otorgarles el servicio de comedor.

“Se ha avanzado y se va a seguir apoyando en el caso de las escuelas normales, y van a tener todo el apoyo, es convicción. Pasadas las elecciones voy a a hablar con todos los estudiantes porque se entregan los recursos y los encargados de esas escuelas no los distribuyen con equidad", señaló.

“Son los que tiene el manejo de las normales, y a veces aplican represión al interior de las normales; son grupos de control y obligan a los alumnos a cometer conductas antisociales para tener derecho a comedor. Ya no es tiempo de caciques. (La movilización estudiantil) sí es una causa de lo más justo, y no debe de utilizarse para medrar”.

El tabasqueño descalificó la existencia de los cacicazgos en las universidades y escuelas normales.

“Nadie debe abusar en ninguna institución. Es lamentable que todavía hay personas que manejan las universidades públicas, que llevan 40 años, ¡rectores de universidades públicas!"

“Todo eso no se tolera, claro no nos vamos a meter en la autonomía de las universidades, pero eso es indebido no se puede dar ese ejemplo. Todo el apoyo a los estudiantes, que no les falte nada, que tengan becas.”

Y repitió su reproche a los efectos del cacicazgo: “es un hecho lamentable, doloroso -emprender acciones antisociales para tener derecho a comedor. Vamos a revisar las cosas, siempre garantizando la libertad”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán