SEP y SNTE acuerdan medidas para regreso a clases presenciales

Indicaron que será voluntario, ordenado, gradual y escalonado
Foto: María Luisa Severiano

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron las medidas para el regreso a clases, entre ellas será voluntario, ordenado, gradual y escalonado.

Tras un encuentro entre la titular del sector, Delfina Gómez Álvarez, y el secretario general del gremio magisterial, Alfonso Cepeda Salas, con motivo del próximo regreso a actividades escolares presenciales, se ratificó que “no se obligará a acudir a las escuelas a ningún estudiante, docente ni personal administrativo o de apoyo del Sistema Educativo Nacional”.

En reunión, realizada la tarde de este jueves, se acordó que no será obligatorio adquirir material escolar adicional al que ya utilizan en sus hogares niños, adolescentes y jóvenes.

Además, tampoco se exigirá el uso de uniformes escolares, considerando la situación económica de las familias por la pandemia. Se deberá cumplir con la normatividad y los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, y el SNTE “actuará de manera coordinada, en apoyo de las autoridades educativas y de salud”.

Por ello, se enfatizó que los maestros deberán aplicará los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud, para su persona y sus alumnos. Y señalaronm que el regreso a las aulas será como lo planteo el gremio magisterial “conforme a las “Tres V”: asistencia voluntaria, con trabajadores de la educación vacunados y semáforo epidemiológico en verde”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán