Por inseguridad, descarta INE realizar elecciones en Aguililla

En Michoacán no instalarán alrededor de 93 casillas en la meseta purépecha
Foto: José Antonio López

El Instituto Nacional Electoral (INE) descartó la posibilidad de efectuar las elecciones de este domingo en Aguililla, Michoacán, por el nivel de inseguridad que existe, según reconoció el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova. “En Aguililla hay un problema de violencia pero no es responsabilidad del INE que trabaja en la lógistica de realizar elecciones en todo el país, es responsabilidad de autoridades de seguridad”.

A ellas es a las que se le tiene que exigir que se generen las condiciones necesarias de paz pública para que puedan efectuarse las elecciones. Al respecto, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, descartó la posibilidad de que se efectúen elecciones en Aguililla por la operación del crimen organizado y porque se ha cancelado el acceso.

Acotó que se trata solamente de tres casillas las que se dejarán de instalar en este municipio. Sin embargo reconoció que en Michoacán tampoco se instalarán alrededor de 93 casillas particularmente en la meseta purépecha, donde las comunidades indígenas pretenden a elegir a sus autoridades mediante usos y costumbres.

Jacobo Molina detalló que en Chiapas tampoco se instalarán cerca de 100 casillas en el municipio de Venustiano Carranza por problemas sociales lo que, en este caso, si bien no afectará los resultados de las elecciones de diputados federales y locales, muy probablemente se anularán los comicios municipales porque es un número que rebasa el tope máximo de 20 por ciento de casillas no instaladas permitido por la ley.

Asimismo, en San Mateo del Mar, Oaxaca, definitivamente no se realizarán las elecciones por tratarse de comunidades indígenas que pretenden regresar a sus usos y costumbres, pero se logró salvar la situación en la comunidad de San Dionisio del Mar.

Ante esta problemática social, Córdova señaló que ni por conflictos regionales ni por inseguridad, es responsable de su resolución, porque es competencia de otras autoridades. En su caso es a las autoridades locales o federales las que deben generar las condiciones para solucionar, pero el INE no va a efectuar elecciones que provoquen agudizamiento de los conflictos.

Mencionó que hasta el mediodía de este viernes se ha entregado ya 94 por ciento de los paquetes electorales a los funcionarios de casilla.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán