Llegan al final de esta semana vacunas J&J para la frontera: Ebrard

Son más de un millón de dosis donadas por EU
Foto: Afp

Ángeles Cruz, Fabiola Martínez y Néstor Jiménez

Hacia el final de esta semana se espera la llegada de más de un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Johnson & Johnson, donadas por el gobierno de Estados Unidos. Con ese fin, ha habido tres reuniones de la Secretaría de Relaciones Exteriores con las autoridades regulatorias de ese país y de México, informó el canciller Marcelo Ebrard.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario recordó que estos biológicos se aplicarán en la frontera norte con el objetivo de igualar la proporción de vacunación y de esa manera, propiciar la reactivación comercial y turística en esa región.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reportó que la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en personas de 50 a 59 años de edad lleva un avance de 89 por ciento con 2 mil 203 municipios donde ya se aplicó la primera dosis en este grupo etario, mientras que en 93 (2 por ciento) los esquemas se han completado.

También comentó que en el grupo de 40 a 49 años, las primeras dosis de los biológicos se administraron en 255 municipios y en esta semana se avanzará en 84 más.

En el rango de 60 años y más, la inmunización ha concluido, indicó, en 2 mil 387 municipios que representan 92 por ciento. Sólo faltan 69 (8 por ciento), donde las segundas inyecciones están programadas de acuerdo con los tiempos previstos para cada vacuna.

Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, comentó que pronto la cobertura alcanzará a uno de cada tres mexicanos mayores de 20 años.

López-Gatell también comentó que además de la zona fronteriza, el siguiente objetivo prioritario será avanzar con el Plan Nacional de Vacunación con las personas mayores de 30 años, en las zonas turísticas de las penínsulas de Baja California Sur, de Yucatán y Quintana Roo, donde se registra una mayor transmisión del virus.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán