''Fuego amigo'' en Morena también pudo afectar las elecciones: AMLO

Reconoce que dentro del movimiento hay quienes “no han entendido” el momento histórico del país
Foto: Roberto García Ortíz

Néstor Jiménez y Fabiola Martínez

Aunque reiteró que en la Ciudad de México hubo un “bombardeo” y guerra sucia por parte de la oposición en el marco del proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que podría haber afectado el “fuego amigo” en Morena, ya que dentro del movimiento hay quienes “no han entendido” el momento histórico del país.

Sentenció que “son tan irresponsables e inconscientes que por su ambición personal, son capaces de apoyar a los conservadores corruptos”. Incluso consideró que “votaron por cada personaje impresentable… pero somos libres, y que sigan su camino”.

Sostuvo que lo principal que repercutió en los resultados electorales “fue que se agruparon todos los adversarios que no quieren la transformación porque no quieren perder privilegios”, en conjunto con constantes posicionamientos contra el gobierno federal por medio de programas de radio.

Pero al ser cuestionado este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, sobre los efectos de “fuego amigo” desde el interior del partido guinda, señaló que “seguramente eso también afectó”, porque “hay quienes están en el movimiento y que no han entendido que estamos viviendo un momento definitorio, un momento estelar, es la transformación del país”.

Quienes han mantenido esta postura, dijo, “siguen viendo sus intereses personales, los intereses de grupo, no alcanzan a ver más de lejos, no alcanzan a entender que el poder no tiene sentido si no tiene como propósito la justicia, el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. Todo lo otro es politiquería, es fantochería, prepotencia, ambición, individualismo. Entonces sí, existe eso, de que piensan que es lo mismo, que es el ‘quítate tú porque quiero yo’, se les olvida que estamos viviendo un momento histórico de transformación”.

Además, el mandatario agregó que esperan el dictamen sobre el caso de la Línea 12 del Metro, ya que a la par de la investigación de oficio que está realizando la Fiscalía, se tiene que rehabilitar para atender a la población, principalmente de Iztapalapa y Tláhuac, que usa este medio de transporte.

Refrendó que el gobierno federal apoyará en dichas acciones, a la vez que insistió que “no debe utilizarse (el caso) con propósitos mezquinos”, y calificó que el accidente fue usado “de manera vil” por los conservadores y sus voceros. “Estamos viviendo tiempos de zopilotes, tiempos de canallas”, apuntó.

Dio a conocer que el miércoles se reunió con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, para dialogar sobre temas relacionados con el transporte en la zona metropolitana.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán