México suma 229 mil 578 muertes por Covid-19: Ssa

Se han aplicado 36 millones 164 mil 11 dosis de vacunas en el país
Foto: La Jornada

En la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación se informó que ayer se aplicaron 345 mil 52 dosis anti Covid-19, mientras que las vacunas aplicadas a nivel nacional hasta la fecha son ya 36 millones 164 mil 11 dosis, con las que se ha inmunizado a 25 millones 306 mil 211 personas, que representan 28 por ciento de la población mayor de 18 años.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la curva de casos reporta un incremento de 0.4 por ciento, en comparación con la semana epidemiológica previa, “por lo que estamos abiertos a lo que pueda ocurrir”, y destacó que en la ocupación hospitalaria hay un incremento de un punto porcentual tanto en camas generales como con ventilador, que se ubican en 14 por ciento.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, informó respecto a los fallecimientos confirmados, que entre miércoles y jueves se elevó en 225, con un acumulado de 229 mil 578, mientras que las personas que se han recuperado suman un millón 948 mil 268.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, insistió que el cierre del ciclo de conferencias diarias sobre la Covid-19 en México, no implica cerrar los canales de comunicación, y calificó como “absurda y pueril” considerar que por un incidente con una comunicadora el pasado martes, se haya tomado la decisión de suspender las conferencias diarias.

Afirmó que desde hace un mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio instrucciones para que se preparara el cierre de las conferencias diarias, y se aplicara otro esquema de comunicación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán