Concluyen registro fotográfico de 11 mil piezas del Museo de Arte Popular

AmigosMAP diseña la primera exposición de realidad virtual del recinto
Foto: Amigos del MAP

En el marco del XV aniversario del Museo de Arte Popular, La Asociación de Amigos del MAP, A.C. concluye el registro fotográfico de su acervo, que asciende a más de 11 mil piezas representativas de las expresiones artísticas de cada una de las regiones de México. 

A iniciativa de Marie Thérèse Hermand de Arango, a partir de octubre del 2020 y hasta mayo del 2021, se llevó a cabo la labor titánica de fotografiar en 360 grados cada una de las piezas pertenecientes a la colección; con lo que se permite una mejor catalogación, inventario, preservación y cuidado de las obras, indispensable para todo museo.

 

 

Este registro de imágenes se integrará al inventario con el que se pueden gestionar exposiciones con apoyo visual, mayor precisión en las restauraciones en caso necesario, y una memoria visual del rico patrimonio de arte popular con el que cuenta México.

La iniciativa fue respaldada por el patronato de AmigosMAP que nombró a un comité editorial, encargado de revisar rigurosamente la calidad de las tomas y su pertinencia. Este comité estuvo conformado por el escritor José Iturriaga, la directora general de Editorial Grupo Azabache Adriana Salinas, la investigadora y gestora cultural Sonya Santos y la presidenta fundadora vitalicia de AmigosMAP, Marie Thérèse Hermand de Arango, quienes se reunieron cada martes y lograron cotejar más de 40 mil imágenes de objetos que van desde alfeñique, miniaturas de cristal, cestería, alfarería, platería, alebrijes, talavera entre otros. Dicho comité trabajó con la firme convicción de que este esfuerzo significa un importante legado para el país.

 

 

A su vez, en los desafiantes tiempos a los que se enfrenta el mundo derivado de la pandemia, el patronato de AmigosMAP impulsó la primer exposición de Realidad Virtual de un museo en México llamada Biodiversidad = artesanía en México, en la que con tecnología inmersiva, comúnmente usada para los videojuegos, se registró con cámaras infrarrojas y alta definición, 50 piezas de la colección que fueron montadas en espacios digitales, que sin tratar de emular la realidad física, bajo su propio lenguaje permitirán la difusión de la cultura popular mexicana en tiempos de distanciamiento social, con la posibilidad de abrir una sala virtual en el museo y viajar, sin riesgo alguno para la colección, a cualquier lugar del mundo. 

Este proyecto está puesto a disposición de entusiastas de la cultura, que quieran sumarse con un donativo para fondearlo y permitir así su próxima apertura al público con dispositivo móvil o computadora. 

 

 

El dinero recaudado será destinado a apoyar a los artesanos y guardianes del espíritu creativo de México en estos momentos difíciles.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad