No habrá nuevos libros de texto para el ciclo 2021-2022: SEP

Aún se revisa material enviado por docentes para su rediseño: Delfina Gómez
Foto: Conaliteg

Laura Poy

En el ciclo escolar 2021-2022, que se iniciará en agosto próximo, no habrá nuevos libros de texto gratuitos (LTG), confirmó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, quien aseguró que los materiales educativos mantendrán sus contenidos anteriores, es decir, los aprobados en 2011, y en algunos contenidos, los diseñados en 2017 durante el sexenio peñista.

Luego de la polémica generada por la convocatoria emitida por Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para rediseñar los contenidos de 16 libros de texto de primaria en menos de dos meses, la funcionaria reconoció el trabajo de los docentes que participaron en esta labor –mil 882, según datos de la SEP– pero “todavía estamos en esa revisión”.

En entrevista, previa a su visita a un prescolar de la alcaldía Tlalpan, aclaró que seguirán usándose los libros con los actuales contenidos.

 

Foto: Conaliteg

 

–¿Habrá nuevos libros de texto gratuitos en agosto próximo?

–No, ahora estamos con los anteriores, porque primero tenemos que hacer los planes y programas, los contenidos, para después sacar una herramienta importante que son los libros de texto. Sí se está trabajando en ello y agradezco a los maestros que nos mandaron todos sus materiales, pero todavía estamos en esa revisión.

Aseguró que la decisión de no presentar nuevos contenidos de los LTG, anunciada por Arriaga en marzo pasado, no implicará un rezago en la entrega de los paquetes de libros, que de acuerdo con el calendario previsto por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, deben estar en las escuelas antes de concluir el ciclo escolar 2020-2021, el próximo 9 de julio.

La determinación de la SEP se da a conocer después de que el propio Marx Arriaga informara, a quienes participaron en la elaboración de los nuevos contenidos, que sus propuestas didácticas “irán apareciendo de manera escalonada”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán