Ley de transparencia evita a servidores actuar con opacidad: INAI

El decreto cumple 19 años de haber entrado en vigor
Foto: Cristina Rodríguez

Arturo Sánchez Jiménez

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que este sábado cumple 19 años de haber entrado en vigor, evita que los servidores públicos actúen protegidos por la opacidad, reduciendo la discrecionalidad en acciones y decisiones gubernamentales, expresó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos.

La ley, publicada el 11 de junio de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, entró en vigor al día siguiente y cobró plena vigencia el 12 de junio de 2003 con la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), ahora INAI.

Esta ley, de acuerdo con el instituto, consolidó el derecho de la población a conocer las acciones gubernamentales, fortaleciendo la confianza entre la sociedad y las autoridades y fomentando la participación social en los asuntos públicos.

De 2003 al 31 de mayo de 2021 se han presentado 2 millones 368 mil 656 solicitudes de acceso a la información pública; de las cuales 124 mil 645 culminaron en un recurso de revisión presentado ante el otrora IFAI, ahora INAI.

En este periodo, las entidades que más solicitudes recibieron fueron la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios.

Los sectores que han ejercido este derecho con mayor frecuencia han sido el académico, empresarial y gubernamental, así como representantes de medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán