Inauguran '100 años sin Ramón López Velarde' en Chapultepec

Son 62 láminas con carteles alusivos al aniversario luctuoso del poeta nacionalista
Foto: SC de CDMX

La exposición 100 años sin Ramón López Velarde se inauguró ayer en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, frente al Museo Tamayo. También se develó el billete conmemorativo de la Lotería Nacional de Asistencia Pública correspondiente al Sorteo Zodiaco del próximo 20 de junio, dedicado al centenario luctuoso del poeta modernista.

El acto fue encabezado por Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública (SEP) federal. Así se dio inicio a las actividades conmemorativas de la fecha en la Ciudad de México, donde López Velarde falleció el 19 de junio de 1921. El autor del poema “La suave patria” nació el 15 de junio de 1888 en Jerez de García Salinas, Zacatecas.

La exhibición reúne en 62 láminas de gran formato y algunas fotografías de época acompañadas por diversos carteles alusivos al aniversario luctuoso del poeta nacionalista, considerado el precursor de la modernidad literaria mexicana.

Al recorrer la muestra, el público podrá conocer parte de la obra literaria de López Velarde, como los poemas “Hermana, hazme llorar…”, de su primer libro, La sangre devota (1916); “Que sea para bien…”, de su segundo poemario, Zozobra (1919), y “El sueño de los guantes negros”, de su tercera publicación, El son del corazón (1932), que dejó inédito.

En la muestra resaltan detalles de su obra más conocida: “La suave patria”, poema publicado de manera póstuma el primero de julio de 1921. Con ello, el autor conmemoró el primer centenario de la Independencia.

También estuvieron presentes autoridades de la Memoria Histórica y Cultural de México, de la Lotería Nacional, de los institutos Zacatecano de Cultura y Nacional de Estudios Históricos, y de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Como parte del homenaje al escritor zacatecano, la Secretaría de Cultura capitalina organizó diversas actividades, entre charlas conferencias, lecturas de su poesía, conciertos y un recorrido histórico para reconocer el legado del poeta, cuyos restos descansan en el Rotonda de las Personas Ilustres.

La afición de López Velarde por el conocimiento se manifestó desde muy temprana edad. En 1894 ingresó a la escuela Morelos de Jerez, y destacó con sus composiciones escolares y sus calificaciones. En 1898, la familia se mudó a la ciudad de Aguascalientes, por el trabajo de su padre. En 1901, incorporó al Seminario Conciliar y Tridentino de Nuestra Señora de Guadalupe, donde permaneció un año. Su formación, apegada a los preceptos católicos, causó honda huella en sus escritores posteriores.

La exposición 100 años sin Ramón López Velarde permanecerá hasta el 11 de julio.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1