Confirma AMLO que enviará iniciativas para reformar CFE e INE

Una tercera será para transferir la Guardia Nacional a la Sedena, informó
Foto: Roberto García Ortíz

Roberto Garduño y Enrique Méndez

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que entre este año y 2023 enviará tres iniciativas de reforma a la Constitución: para recuperar el mercado eléctrico para la Comisión Federal de Electricidad, otra en materia electoral que incluye sustituir a los integrantes del Instituto Nacional Electoral y otra para transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional también precisó que la reforma fiscal anunciada la víspera por el Servicio de Administración Tributaria no implica aumento de impuestos, ni incrementos en términos reales de los combustibles y la electricidad en lo que resta del sexenio.

Luego de celebrar las modificaciones constitucionales ya aprobadas por el Congreso, dijo que tiene la obligación de presentar otras tres, que ya delineó la semana pasada a los empresarios.

La primera, en materia eléctrica, será enviada este año al Congreso, y confió que pueda ser discutida a más tardar en el periodo ordinario de febrero-abril de 2022.

“No es para que desaparezcan las empresas, pero vamos a proponer que 54 por ciento del mercado sea de CFE y 46 por ciento de particulares", agregó.

Dijo que no había querido enviar una iniciativa para modificar la Constitución y por ello propuso cambiar la Ley de la Industria Eléctrica, pero ante “la lluvia de amparos, ¿qué nos queda? Una reforma constitucional".

En el caso de la reforma electoral, que propondrá en 2022, dijo que la iniciativa buscará que “de verdad haya independencia” en los procesos y que los consejeros sean “gente de inobjetable honestidad, auténticos demócratas ".

Cuando se le preguntó si eso implica cambiar a los actuales integrantes del Consejo General del INE, respondió que se trata de renovar al órgano electoral para hacerlo “verdaderamente independiente".

La iniciativa también incluirá eliminar a los 200 diputados y a los 32 senadores de representación proporcional, así como reducir el financiamiento a los partidos y el costo de operación del INE y el Tribunal Electoral.

También confirmó que en 2023, cuando “se acredite muy bien el funcionamiento de la Guardia Nacional”, propondrá que pase al control del Ejército, como una rama más de las fuerzas armadas, así “como existe la Fuerza Aérea Mexicana".

Argumentó que esta propuesta es para que a la Guardia Nacional no le ocurra como a la Policía Federal, “que se echó a perder, al grado de que está preso quien fue secretario de Seguridad”, Genaro 'G'.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán