Que legisladores sean consecuentes con prometido en campaña: AMLO

Antes el Congreso era ''un tianguis, ahí circulaba todo, ¡se compraban los votos!'', dijo
Foto: Roberto García Ortíz

Roberto Garduño y Enrique Méndez

Lo recomendable es que los legisladores (diputados y senadores) sean consecuentes con lo que ofrecieron en campaña, adujo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al comentar en torno a la responsabilidad de los integrantes del Congreso para evitar el denominado chapulineo, de un partido a otro, señaló:

“Los legisladores son representantes del pueblo, no representan a los partidos aunque los postulen los partidos, y de acuerdo al partido, asumen o se identifican con un proyecto de nación. Los legisladores son libres, no se les puede prohibir que cambien, pero lo recomendable es que actúen de manera consecuente, que se mantengan fieles al pueblo, que pongan por delante el interés del pueblo y la nación.”

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario insistió en que no se quiere un rebrote de casos de Covid-19.

“Debemos estar muy atentos”. En los países hermanos del cono sur con un considerable nivel de vacunación -dijo- están creciendo los contagios y esto tiene que ver con el clima. Tenemos que prepararnos para que en invierno no tengamos incremento de contagios, repuso.

En torno a los legisladores federales, dijo que espera que sigan actuando con rectitud.

“Se ha avanzado, ya no es en el mismo Poder Legislativo. A veces hay que estar recordando lo que a nuestros adversarios no les gusta recordar. Antes el Congreso era un tianguis, ahí circulaba todo, se intercambiaban los votos por dinero, ¡se compraban los votos!".

“Hace poco, cinco o seis años, a cada diputado le asignaban un presupuesto para que lo repartiera, eran los moches. Y eso no se da desde que inicio el nuevo gobierno. No es función de los diputados manejar presupuesto, su función es legislar.”

De esa forma reiteró que la Constitución fue adaptada para saquear, “se legalizó el robo”, y “eso ya no sucede, y quien traicione le va muy mal, antes de veía normal, se aplaudía, ahora no, ahora es una vergüenza".

“Estamos viviendo momentos estelares, es una transformación importantísima para el país. En el caso del Congreso, ahí los billeteaban, y ahora -en esta nueva realidad- debemos celebrar porque la verdad es algo inédito, algo nuevo en la historia de México”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán