México recupera 34 piezas arqueológicas que estaban en Alemania

Se encontraban en "manos de coleccionistas", señaló Ebrard
Foto: INAH

El gobierno mexicano anunció este miércoles la recuperación de 34 piezas arqueológicas que devolverán voluntariamente las autoridades alemanas, las cuales estaban en manos de coleccionistas privados.

"Se devuelven ya 34 piezas arqueológicas valiosas para México, para su historia, son parte de su patrimonio fundamental", dijo el canciller del país, Marcelo Ebrard, durante el evento virtual "La diplomacia mexicana y el patrimonio cultural de México: devolución voluntaria de patrimonio cultural de México en Alemania".

Estas piezas, detalló, estaban en el ámbito privado, "en manos de coleccionistas", y fueron entregadas a la embajada de México.

"Debo reconocer a las personas que nos hacen favor de restituirle a México estas piezas, por su voluntad de hacerlo, su disposición, su decisión", apuntó.

En su opinión, ello significa que se está ante un cambio en la cultura predominante sobre la posesión de objetos de este tipo.

Afirmó que muchas de estas piezas, las cuales están en su mayoría en Europa, son fruto "literalmente del saqueo" o de adquisiciones dudosas, la mayoría de ellas ilícitas.

Según el canciller, una de las preocupaciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido "recuperar el patrimonio de México".

Para ello, se han hecho muchas gestiones a fin de tener un catálogo actualizado y saber dónde están las piezas que se buscan y qué estatus jurídico tienen, pues, agregó, a veces no se tiene al día el registro de "quién tiene qué".

Además, se ha buscado el respaldo de organismos internacionales y otros países para que la devolución de piezas arqueológicas y culturales sea más rápida.

Subrayó que el Gobierno mexicano va en el "camino correcto", aunque debe ampliar sus esfuerzos para seguir recuperando estos objetos.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, existe un catálogo con unas 5 mil piezas arqueológicas que deberían ser recuperadas por México, puntualizó Ebrard.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán