Se forma la tormenta tropical 'Dolores' en el Pacífico mexicano

El ciclón se sitúa a 340 kilómetros al suroeste de Guerrero
Foto: Conagua

La tormenta tropical Dolores se creó este viernes en aguas del Pacífico mexicano y dejará fuertes lluvias en el país, donde la interacción de varios fenómenos meteorológicos ya ha causado al menos dos muertes, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

"La depresión tropical Cuatro-E en el Océano Pacífico ha intensificado a la tormenta tropical Dolores y su centro se localiza al suroeste de las costas de Guerrero", indicó el SMN en un comunicado.

Las bandas nubosas de este sistema ocasionan "lluvias puntuales extraordinarias" en Guerrero, puntuales torrenciales en Michoacán y Oaxaca, puntuales intensas en Jalisco, Colima y Chiapas, además de vientos con rachas fuertes, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas en costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

Actualmente, el ciclón se sitúa a 340 kilómetros al suroeste de Técpan de Galeana, en Guerrero, y a 370 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Se mueve hacia el oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora y registra vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora.

"Estas lluvias podrían generar aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno", indicó el Meteorológico.

Según el pronóstico, la tormenta tropical, aunque no ganará fuerza ni llegará a ser huracán, avanzará paulatinamente hacia el norte y tocará tierra en la tarde del sábado 19 de junio por el estado de Colima.

La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2021 comenzó el pasado 15 de mayo y se estima que finalice en noviembre.

Por el momento, se han formado los ciclones Andrés, Blanca y Carlos.

 

También te puede interesar: Sistema tropical dejará fuertes lluvias en el Golfo de México

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán