Ratifica tribunal que Lavalle Maury continuará en prisión

El ex senador está vinculado a proceso por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho
Foto: Facebook Jorge Luis Lavalle Maury

El ex senador panista, Jorge Luis Lavalle Maury, el único político señalado por el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, como responsable de haber entregado sobornos a legisladores a cambio de aprobar la reforma energética en 2015, continuará en prisión y sujeto a proceso penal, luego de que el Primer tribunal Unitario en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, ratificó el auto de vinculación a proceso por ser probable responsable de los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.

Lavalle Maury se encuentra preso desde abril pasado, luego de que el juez Marco Antonio Tapia Fuerte determinó vincularlo a proceso penal, sin embargo, la defensa del ex senador buscó que su apelación procediera y se revirtiera la decisión judicial.

Sin embargo, el Magistrado Luis Alfonso Montalvo Martínez, ratificó la decisión del juez Tapia Fuerte y consideró que la Fiscalía General de la República aportó evidencias suficientes para continuar con el proceso penal.

En la resolución, el magistrado consideró que el Ministerio Público Federal presentó argumentos que evidencian que el ex senador blanquiazul recibió recursos de procedencia ilícita, que ese dinero formó parte de esquema con el cual se buscaba influir en las decisiones legislativas.

Durante la audiencia inicial, la FGR señaló que Lavalle Maury debe recibir una sentencia de entre 12 y 39 años de prisión y pagar más de 97 millones de pesos por multas y reparación del daño por las acciones realizadas para que se aprobara la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Lo anterior se menciona en los argumentos esgrimidos por el Ministerio Público Federal ante un juez federal, con base en los que solicitó que el ex senador no obtuviera el beneficio de la libertad bajo caución, ya que posee los recursos suficientes para ocultarse de la justicia, y que entre otros elementos, además, se mencionó que la autoridad desconocía con certeza su domicilio real.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán