Eliminarán comisión que negociaba precios de los medicamentos

Ahora existen esquemas alternos para las compras, indicó el gobierno
Foto: Reuters

Ángeles Cruz Martínez

La Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos desaparecerá como parte de los cambios impulsados por la actual administración para concretar las adquisiciones. Ya no tiene razón de existir porque ahora se buscan mejores condiciones de compra en México o el extranjero, de acuerdo con el plan oficial.

Durante una década (de 2008 a 2018), la comisión negociadora fue el mecanismo para buscar disminuciones en los costos de los productos de patente o fuente única, entre ellos los antirretrovirales para VIH/sida. En 2008 se realizó en México la Conferencia Internacional de Sida y una de las polémicas fuertes era el alto costo de las terapias.

Se sumaron otros medicamentos innovadores, como los desarrollados para el control del cáncer, cuyos precios son establecidos por los laboratorios farmacéuticos. Debido a la protección de los derechos de propiedad industrial que tiene una vigencia de 20 años, nadie más los puede fabricar en ese periodo. De ahí la opción de fijar sus tarifas.

Esto no ha cambiado, pero desde el año pasado la encomienda que tenía la Secretaría de Hacienda como entidad responsable de las compras consolidadas recayó en la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), la cual tiene a su cargo las adquisiciones de medicinas y material de curación, incluidas las de patente y fuente única.

El convenio firmado por el gobierno federal con Unops así lo establece y de igual forma la agencia se hace cargo de las compras del resto de insumos para el sector salud, sobre las cuales todavía está pendiente el informe oficial acerca del resultado final de la negociación con los laboratorios de medicamentos innovadores o de los que son únicos fabricantes.

La Unops tampoco ha presentado el resultado global de la licitación internacional sobre medicamentos genéricos, aunque reportes de la industria señalan que sólo logró adjudicar 45 por ciento de las claves y el resto (55 por ciento) se declararon desiertas.

En tanto, el gobierno federal inició el procedimiento administrativo para concretar la desaparición de la comisión negociadora de precios, la cual, en su último informe de 2018, reportó que trabajó sobre 279 medicinas de patente y fuente única, con un valor de 19 mil 368 millones de pesos, y sobre las cuales obtuvo un ahorro de 468 millones de pesos. Esos fármacos se utilizaron en las instituciones públicas de salud durante 2019.

El órgano estaba integrado por los secretarios de Hacienda, Economía, Salud, así como por los directores de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). También participaban como asesores funcionarios de la Secretaría de la Función Pública y de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Ahora, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició el trámite ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para declarar la desaparición de la comisión negociadora de precios. Entre los argumentos que plantea está que ya existen mecanismos alternos para realizar las compras de insumos para la salud. El proyecto de acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe