Sí queremos una clase media, pero más fraterna: AMLO

Gabriel Quadri arremete contra mega obras y programas del gobierno federal
Foto: Luis Castillo

Enrique Méndez y Roberto Garduño

Sí queremos una clase media, desde luego, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque “queremos sacar a millones de mexicanos de la pobreza, para constituir una clase media más humana, más fraterna”.

En su conferencia de prensa matutina solicitó a su vocero Jesus Ramírez, se reprodujera en la pantalla de plasma parte de una entrevista a Gabriel Quadri, quien -para sorpresa de muchos- ganó una diputación federal en Coyoacán. Impulsado por el PAN, PRI y PRD, ese personaje aseguró que las mega obras del gobierno federal, el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, el programa Sembrando Vida y el resto deberán ser canceladas.

El tabasqueño observó, hizo una mueca de disgusto y retomó su crítica a la campaña de manipulación -que aduce- se desplegó en la Ciudad de México:

“Yo sostengo que fue muy fuerte la campaña de manipulación, y muchos estaban obnubilados, porque son partidarios del régimen de corrupción, de privilegios y de salir adelante, por eso hablo de aspiracionismo, ganar como sea, sin escrúpulos morales.”

Así, reiteró su idea y promoción de la clase media, que sean millones que no dejen de voltear a los desprotegidos, a los marginados y no le den la espalda a los que sufren; “que estén más conscientes y más politizados para que resistan las campañas de manipulación. Que no sean presa fácil de los grupos de intereses creados porque quieren mantenerme el régimen de injusticia, de opresión, y de privilegios".

“Tiene que ser una gente muy despierta, muy inteligente, y esto no tiene que ver con el nivel académico, porque hay quienes tienen licenciatura, maestría, doctorado, y son susceptibles a la manipulación.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán