Mayo, el mes más violento en lo que va del año: SESNSP

Se registraron 3 mil 61 víctimas de feminicidio y homicidio doloso
Foto: Afp

El informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que durante mayo pasado se registraron 3 mil 61 víctimas de feminicidio y homicidio doloso, con lo cual se coloca como el mes más violento del año.

Desagregado, el homicidio doloso registró un aumento del 3.5 por ciento, al pasar de 2 mil 861 víctimas en abril, a 2 mil 963 en mayo.

Por entidades, las que registraron mayor número de estos crímenes fueron Guanajuato con 282, Baja California acumuló 276, Chihuahua 237, Estado de México 231 y Michoacán 223.

Comparando el número de homicidios dolosos de los primeros cinco meses del 2021 con el mismo periodo del año pasado, la incidencia de este crimen bajó en 2.9 por ciento.

El feminicidio presentó en todo el país un incremento del 25.6 por ciento, al acumular 98 casos durante mayo, en comparación con abril, donde el número fue de 78.

En este crimen, la entidad con más casos fue Jalisco, con 13; seguido del Estado de México con 12; Chiapas con 9; Sonora 7; mientas que Guanajuato y Nuevo León registraron 6 feminicidios respectivamente.

De enero a mayo de 2021, las víctimas de feminicidio suman ya 423, lo que significa un incremento del 7 por ciento, en comparación al mismo periodo del año pasado.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán