Acumula SCJN solicitudes sobre ampliación del mandato de Zaldívar

Tanto la solicitud de inconstitucionalidad de senadores como la del ministro se resolverán juntas
Foto: Cristina Rodríguez

La solicitud de acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición en contra de la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue acumulada con la petición de consulta extraordinaria que el mismo ministro planteó sobre el tema, lo cual significa que ambos asuntos se resolverán juntos.

Esta acción aún no ha sido admitida a trámite, y fue turnada para su estudio al ministro decano, Fernando Franco González Salas, quien ya tiene en su ponencia la petición de consulta extraordinaria presentada por Zaldívar, sobre el mismo tema, el pasado 14 de junio.

La decisión de acumular ambos asuntos fue tomada por Zaldívar, en el acuerdo donde se señala: “Túrnese este expediente al Ministro que corresponde para que instruya el procedimiento respectivo, toda vez que existe identidad respecto del artículo impugnado en el presente asunto con la solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación suscitada con motivo de la respectiva consulta”.

La acción de inconstitucionalidad afirma que la prolongación del mandato de Zaldívar iría en contra de los artículos 97 y 100 de la Constitución, que regulan el funcionamiento del Poder Judicial Federal, así como del principio de división de poderes.

Los senadores de oposición pidieron que su acción de inconstitucionalidad sea resuelta antes que la consulta planteada por Zaldívar, o bien, que ambos casos sean resueltos en la misma sesión.

El ministro Franco deberá decidir en los próximos días si el juicio constitucional planteado por los senadores es admitido a trámite.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán