Habrá tormentas en gran parte de México por atípico Frente Frío

En vigilancia dos sistemas con posibilidad de desarrollo ciclónico en el Pacífico y el Atlántico
Foto: Fernando Eloy

Este martes se prevén, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lluvias puntuales intensas para Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

También habrá lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México acompañadas de posibles tormentas eléctricas, vientos fuertes y granizo provocadas por el Frente Frío Número 59 (fuera de temporada), que se combinará con un canal de baja presión.

Además, el SMN indicó que vigila dos sistemas con posibilidad de desarrollo ciclónico, uno en cada océano.

Particularmente, agregó, se prevén lluvias puntuales intensas (de 75.1 a 150 milímetros [mm]) en zonas de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz; puntuales muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en sitios de Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Tamaulipas, y fuertes (de 25.1 a 50 mm) en localidades de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Se estiman lluvias con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en municipios de Campeche y Tabasco, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo.

Viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) se pronostica en zonas de Chihuahua, y de 50 a 60 km/h en Coahuila, Campeche, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Las condiciones descritas serán generadas por el Frente Frío Número 59 (fuera de temporada), detalló, que se extenderá sobre el norte de México y se combinará con un canal de baja presión en las regiones norte y oriente; por la Onda Tropical Número 4, que recorrerá el occidente del país; la aproximación de la Onda Tropical Número 5 hacia la península de Yucatán e inestabilidad atmosférica superior.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), vigila una zona de baja presión en el Océano Pacífico. A las 7 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 520 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, frontera entre México y Guatemala, y tiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en la previsión a 48 horas.

Por su parte, en el Océano Atlántico, la zona de baja presión asociada a una onda tropical presenta 30 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se mantiene lejos de las costas de Quintana Roo.

Respecto a las temperaturas, por la mañana se prevén valores mínimos de 5 a 10 grados en las zonas montañosas de Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.

En el transcurso de la tarde se estiman valores máximos de 40 a 45 grados en sitios de Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados en municipios de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán