No podemos permitir que avance ''la mancha negra del racismo'': AMLO

El presidente citó a Gabriel Quadri por una publicación en redes sociales
Foto: Presidencia

En el país no podemos permitir que siga avanzando “la mancha negra de racismo, de clasismo, del individualismo”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al criticar la posición que un sector de la clase media, que apoyó a Gabriel Quadri, ha asumido desde la llamada superioridad académica -sobre todo en la Ciudad de México- el mandatario describió:

“Saben los que votaron en Coyoacán, ¿supieron por qué votaron por Gabriel Quadri? Los grados académicos son como los grados monárquicos, son como grados de nobleza, y esos seguro piensan como el señor Cuadri (impulsado a la política por la ex lideresa del SNTE, y ahora del lado del PAN-PRI y PRD), pueden tener grados académicos y son susceptibles a la manipulación.”

López Obrador mantuvo su crítica a ese sector de la clase media, pues “estamos hablando de una clase media ladina, aspiracionista.”

Y pidió que se reprodujera en el monitor de su conferencia matutina, el texto de un mensaje de Quadri en sus redes sociales, quien escribió así:

“Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y emergente”. El presidente se cruzó de brazos, guardó silencio unos segundos e hizo una mueca de desaprobación.

Entonces repuso, “tenemos que polemizar sobre esto, no podemos permitir que siga avanzando esta mancha negra de racismo, de clasismo, de individualismo”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán