Pandemia redujo la riqueza de los más acaudalados en México

En 2020 el país alcanzó 80.5 puntos en índice de desigualdad: Credit Suisse
Foto: Credit Suisse

Dora Villanueva

El uno por ciento de la población más acaudalada en México acumuló 31 por ciento de la riqueza nacional en 2020, año de la mayor contracción económica en el país en casi nueve décadas, muestra un nuevo reporte del banco de inversión Credit Suisse.

Hubo una reducción en la concentración de la riqueza en el país en las últimas dos décadas, dado que en 2000 ese uno por ciento de la población con mayores privilegios tenía 42.8 por ciento del patrimonio nacional.

Aún con ello, llegado 2020, el índice de desigualdad (Gini) en México alcanzó 80.5 puntos en una escala de 0 al 100, donde a mayor número mayor desigualdad, muestra el Reporte de Riqueza Global elaborado por el banco.

México es sólo un ejemplo de la condición en América Latina, región que encabeza las disparidades socioeconómicas en el mundo. Como ejemplos, Credit Suisse exhibe que en Brasil la concentración de riqueza aumentó en las dos últimas décadas. El uno por ciento con más recursos ostenta 49.6 por ciento del patrimonio nacional respecto a 44.2 por ciento en 2000.

Mientras en Chile el uno por ciento más acaudalado concentró el año pasado 33.6 por ciento de los bienes y activos nacionales, pero viene de 40.1 por ciento a inicios de este siglo. Credit Suisse destaca que tanto en ese país, como en México, la disparidad en la riqueza ha aumentado entre 90 por ciento inferior de la población, compensando una disminución de la desigualdad en la parte superior.

En medio de una caída de la actividad económica, sólo por debajo de la Gran Depresión, el Covid-19 resultó en un incremento mundial de riqueza de 7.4 por ciento, sobre todo por la revaloración de activos financieros. El informe estima que se perdieron 17.5 billones de dólares entre enero y marzo de 2020, lo que equivale a una caída de 4.4 por ciento, pero esta situación fue revertida a finales de junio.

Al contrario de la tendencia mundial, América Latina, además de registrar las mayores tasas de letalidad por Covid-19, tuvo una caída de la riqueza total de 11.4 por ciento, equivalente a 1.2 billones de dólares. Las tres economías de la región se ubicaron entre las 10 que más reducción del patrimonio vieron debido a la pandemia, Brasil en el lugar uno, Chile y México en el nueve y 10, respectivamente.

De acuerdo con el reporte, México pasó de tener 274 mil adultos con una riqueza mayor a un millón de dólares en 2019 a 264 mil en el año de la pandemia. Aún con ello 243 mil de los más acaudalados en el país se integran en el uno por ciento de la población más rica a nivel mundial.

A la par, se prevé que a 2025 se registre en México un aumento de 64.4 por ciento en el número de millonarios (en dólares), respecto a los datos del año pasado, por arriba de la tendencia mundial de 49.8 por ciento. Se estima que en ese momento habrá 434 mil adultos residentes en México con patrimonios millonarios.

La oportunidad de revisar el sistema fiscal en México para que la tributación sea progresiva respecto a la riqueza no se tomará por parte de la actual administración, de acuerdo con lo reportado por el Servicio de Administración Tributaria. Los cambios proyectados para el Paquete Económico 2022 quedarán en facilidades administrativas y digitales, así como algunas modificaciones en la redacción de leyes para evitar la elusión y evasión fiscal.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad