Néstor Jiménez y Fabiola Martínez
El personal médico y de enfermería que fue contratado para la atención de la pandemia no será despedido, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, subrayó, recibió una administración con un déficit de personal en este renglón.
“No vamos a despedir a los que ya se contrataron en la pandemia; además que nos ayudaron en los momentos más difíciles, los necesitamos porque hay un déficit de médicos. Ojalá y los defensores del conservadurismo corrupto atendieran esto”, indicó este miércoles durante su conferencia de prensa matutina.
Explicó que el déficit de médicos se debió en parte a una política “absurda” de rechazo de quienes querían estudiar medicina o especializarse.
Mientras en el último año del pasado gobierno se especializaron 8 mil médicos, sostuvo que ahora se encuentran en este proceso 20 mil y se busca llegar a 30 mil, no sólo para especializarse en México, sino también en el extranjero.
Edición: Ana Ordaz
La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta
Francisco J. Hernández y Puente
Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros
Margarita Robleda Moguel
Gobernanza y Sociedad
La Jornada Maya
¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?
La Jornada Maya