Provocación, matanza de civiles en Reynosa: López Obrador

''No podemos a la ligera hablar de terrorismo, son cuestiones delicadas'', apuntó
Foto: Twitter @SSP_GobTam

Fabiola Martínez y Néstor Jiménez 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que fue una provocación el asesinato de civiles en Reynosa, Tamaulipas, con saldo de al menos 15 personas fallecidas.

“Queremos llegar al fondo de este asunto porque fue un acto de provocación muy reprobable, porque perdieron la vida inocentes, no hubo enfrentamientos. Entonces, por qué hicieron eso?”, planteó ante la prensa.

“De una vez -subrayó- es importante aclarar que nosotros no podemos a la ligera hablar de terrorismo. Eso da pie a que gobiernos extranjeros se inmiscuyan en asuntos que sólo corresponden a México, son cuestiones delicadas, por eso vamos a investigar.”

Dijo que ya hay detenidos, “esa es la información que tengo”.

Recordó que se solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer el caso de los hechos ocurridos el pasado fin de semana en aquella ciudad fronteriza.

Dijo que la Secretaría de Seguridad federal informará hoy del caso con todas las reservas que se requieren.

Trajo a colación que cuando ocurrió el asesinato de mujeres y niños en Bavispe, Sonora, “se pensaba que no íbamos a poder con la investigación y prácticamente todos los involucrados están detenidos, incluido a uno de los jefes de la banda“.

—¿Qué tanto afecta la situación del gobernador (de Tamaulipas)?

—Es un asunto que tiene que ver con el Poder Judicial, la FGR y el congreso local, respondió ante las acusaciones que pesan sobre el mandatario estatal Javier García Cabeza de Vaca.

También se le preguntó de las declaraciones del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, según las cuales el mandatario electo -de Morena- ganó gracias al narco.

“Que pruebe, si tiene elementos."

"No tenemos información y lo más importante es que se presenten pruebas porque si no, son noticias sensacionalistas, amarillismo”, advirtió.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán