Queman patrulla de la GN por desabasto de agua en Tabasco

De acuerdo con medios, el incendio fue provocado por ''polleros''
Foto: La Jornada

René Alberto

Una mujer muerta y una patrulla incinerada fue el saldo de dos hechos ocurridos en esta entidad, donde en uno de ellos un grupo de personas bloqueó la carretera Villahermosa-Teapa en protesta por no tener agua desde hace 15 días.

En ese lugar los manifestantes prendieron fuego a una patrulla de la Guardia Nacional que había llegado hasta el sitio de la movilización de pobladores, cuyos agentes tuvieron que bajar de inmediato ante el riesgo de quemarse junto con el vehículo.

De acuerdo con medios locales, fueron cómplices de una banda de “polleros” infiltrados en la protesta, quienes habrían lanzado gasolina y fuego a la patrulla en venganza por la muerte de una mujer en un suceso ocurrido en otro punto del estado.

El otro hecho que estaría relacionado con el ataque a la Guardia Nacional, sucedió en otro lugar de la carretera federal distante de la protesta, en donde se suscitó la persecución de la Guardia Nacional a un vehículo con integrantes de una presunta banda de traficantes de migrantes centroamericanos.

La camioneta en que se transportaban los presuntos delincuentes recibió algunos disparos y se salió de la carretera a la altura de la ranchería Quintín Arauz. En su interior estaba el cuerpo de una mujer.

La protesta fue disuelta por efectivos de la policía estatal y no se informó de detenidos ni lesionados.

Esta tarde, después de ambos sucesos la Guardia Nacional en su cuenta de Twitter explicó que en relación con los hechos ocurridos en Tabasco, un comandante dio la orden de colaborar con las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades.

El mensaje que difundieron medio locales, menciona que el personal y material de la Guardia Nacional involucrado quedará a disposición de las autoridades competentes con el fin de determinar con transparencia y apego a derecho la manera en que se suscitó la acción.

Señala que “en la Guardia Nacional cero tolerancia a abusos o uso excesivo de la fuerza. Y refrendo el compromiso de actuar respetando en todo momento los derechos humanos de las personas”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán