Marchan en contra de la ola de violencia en Reynosa, Tamaulipas

Las exigencias se dan luego del asesinato de 15 civiles la semana pasada en la ciudad
Foto: 'El Mañana de Reynosa'

Al grito de “¡Queremos paz!”, “¡salir tranquilos de casa” y “¡Reynosa merece vivir tranquila!”, antes de este mediodía un grupo de ciudadanos salió a las calles de esta ciudad del estado de Tamaulipas para a manifestarse en contra de la violencia que los ha sacudido luego del asesinato de 15 civiles a manos de presuntos integrantes del crimen organizado.

Con globos blancos, los pobladores iniciaron el recorrido en el bulevar Morelos y concluyó en la presidencia municipal de Reynosa, en donde colocaron pancartas con fotografías de personas desaparecidas.

Así como frases que hacían llamados a las autoridades para investigar diversos casos, incluyendo feminicidios, también dibujos de lo ocurrido el pasado 19 de junio.

El movimiento fue organizado por miembros de diversas asociaciones y grupos civiles. “Estamos hartos, cansados de salir a la calle con miedo, de no saber si regresaremos a casa, lo que hoy se hace es para que nos volteen a ver, porque ya no soportamos más, es urgente restablecer el orden, tenemos familias, metas, sueños que queremos cumplir”, dijo Gustavo Azuara, uno de los participantes.

 

También te puede interesar: Estados Unidos lanza nueva alerta de viaje para Tamaulipas

 

El temor de salir de casa y ser víctima de un acto violento se comenzó a evidenciar en Reynosa durante toda la semana, pues la población implementó un “toque de queda” después de las 17 horas, que implicó el cierre de comercios, supermercados, tiendas de establecimiento y restaurantes.

En la marcha, el contingente cuestionó “¿cómo es posible que una ciudad que se dice líder en empleos, en economía, tenga que pasar por algo así, yo vine a marchar porque soy familiar de una persona desaparecida, no sé nada de mi hijo desde enero de este año, a él se lo llevaron estando en casa, no soy la única que siente coraje, impotencia y rabia, no voy a descansar hasta saber dónde está”, expresó Carmela González.

Durante la caminata sobresalían los gritos: “¡Nos están matando, señor presidente!”, “¡Basta!”, “¡Presidente López Obrador, escúchanos!”, “¡Quiero caminar tranquilo!”, “¡No mas miedo, no más inseguridad!”, entre otros.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán