Se clasifican feminicidios sin importar si la cifra crece: SSPC

Conviene a todos terminar con esta estructura de violencia, señala Rosa Icela Rodríguez
Foto: Notimex

Roberto Garduño y Néstor Jiménez

El gobierno federal tiene el compromiso de clasificar las agresiones contra las mujeres como feminicidio, sin importar si la cifra crece, “y nos conviene a todos terminar con esta estructura de violencia contra ellas, porque no puede haber paz sin una vida digna para las mujeres”, expuso la secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional se abordó el panorama de las acciones gubernamentales frente al fenómeno de la violencia contra las mujeres. Faviola Alanis, Comisionada Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (Conavim), dio a conocer que en los primeros seis meses del año se han atendido 100 mil mujeres en materia de violencia.

En su turno la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez aceptó que el reto de abatir la violencia contra las mujeres es enorme. En tanto, Nadine Gassman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), enunció los reclamos de las mujeres: erradicar la violencia que enfrentan todos los espacios; tener autonomía económica, y redistribuir el trabajo en los hogares.

Al cuestionarle al presidente Andrés Manuel López Obrador, en torno a las demandas de respeto y libertad vertidas en el día de la libertad sexual, adujo que resulta imperativo garantizar la libertad de las mujeres y de las personas, “estamos por la libertad, el respeto a los derechos de todos, es fundamental en una sociedad democrática. Vamos a seguir respetando a todos, sin clasismo ni racismo. Estamos a favor de las libertades”.

En su turno la secretaría Rosa Icela Rodríguez, refirió que en el país, durante décadas “la cifra oficial minimizó el feminicidio”. El primer caso reconocido en México fue en 2010 en Guerrero, en 2018 se homologó el criterio nacional, en 2019 se logró que todos los estados lo tipificaran, y entre 2018 y 2019 se reforzó el registro.

“En el gobierno tenemos el compromiso de clasificar el feminicidio sin importar si crece. Entre enero y mayo se registraron 423 víctimas de este delito”. También la funcionaria informó que los estados donde ocurre el mayor número de esos delitos son Morelos, Sonora, Querétaro, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

En el desglose de las acciones que se han emprendido en el actual gobierno, la titular de La Conavim reiteró que “la violencia contra las mujeres no es normal”; en esta administración se han clasificado, y catalogado todos los feminicidios.”

Y Nadine Gassman mostró preocupación por el embarazo adolescente, y la cuarta transformación, “solo se va a alcanzar cuando las niñas y las adolescentes puedan alcanzar una vida plena, y con el acompañamiento dentro del territorio donde ya operan 388 centro de desarrollo de las mujeres”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1