Aplican Plan DN-III para remoción de daños por ‘Enrique’ en Michoacán

Se atendió a viviendas inundadas en Lázaro Cárdenas y Coahuayana
Foto: Twitter @pcmichoacan

Ernesto Martínez Elorriaga

Elementos de la 43 Zona Militar pusieron en marcha desde la noche del domingo el Plan DN-III, y junto con Protección Civil de Michoacán y pobladores iniciaron trabajos de remoción de escombros tras el paso del huracán Enrique.

Además, rescataron algunas familias que estaban en zona de peligro; recuperaron vehículos averiados y limpiaron varias viviendas, tanto en Ciudad Lázaro Cárdenas como en Coahuayana.

En su desplazamiento por más de 200 kilómetros delas costas michoacanas dejó graves daños aún sin cuantificar, pero hasta la mañana de este lunes seguía lloviendo en toda la parte poniente y centro del estado.

 

También te puede interesar: Pronostican que el huracán 'Enrique' se intensifique en costas mexicanas

 

La localidad de El Habillal, municipio de Lázaro Cárdenas, fue afectada por el desbordamiento del río Acalpican, lo que provocó la inundación de decenas de viviendas.

También en la cabecera municipal de Coahoayana hay reportes de decenas de casas provocadas por las fuertes lluvias de los últimos días. Hubo daños también en las huertas de plátano y otros cultivos.

Por la carretera costera y poblaciones de Lázaro Cárdenas-Aquila y Coahuayana, se desplazan cientos de militares, para evaluar las afectaciones. Hasta ahora, no hay personas lesionadas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán