Preocupa a AI México detenciones en Guanajuato por no usar cubrebocas

Destacan que esta medida no es idónea y no tiene fundamento
Foto: Pablo Ramos

Amnistía Internacional (AI) México difundió una carta pública dirigida al gobernador de Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo, y al presidente municipal de León, Héctor López Santillana, por la detención de personas por no usar cubrebocas. Indicó que de acuerdo con medios periodísticos, el pasado 27 de junio se realizó un operativo que terminó con al menos 37 detenidos en esa ciudad.

AI destacó que la privación de la libertad como medida para incentivar a la población a usar cubrebocas con el fin de evitar contagios de Covid-19 no es idónea y no tiene fundamento.

Señaló que en el operativo del pasado 27 de junio las personas detenidas fueron subidas a camionetas de la policía municipal sin ningún tipo de medida para evitar contagios, como la sana distancia, y sin que se les proporcionaran cubrebocas. Además, que en algunos casos fueron presentadas hasta cuatro horas después de ocurridas las detenciones y fueron liberadas previo pago de la multa correspondiente a faltas contra la salud pública.

En la misiva expuso que este operativo no ha sido el único que se ha realizado en el estado de Guanajuato a lo largo de la contingencia sanitaria, ya que el pasado 20 de junio se llevó a cabo otro en el que se detuvieron 62 personas en León. Añadió que de acuerdo con lo reportado por La Jornada el año pasado, de julio a noviembre de 2020, se detuvieron a mil 282 personas por no usar cubrebocas.

Amnistía Internacional manifestó su preocupación por dicho contexto y destacó que la detención de personas que no portan cubrebocas y su posterior privación de la libertad “responden a una medida que no tiene su fundamento en la Constitución, pues no es decretada por mandato presidencial, y bajo el procedimiento correspondiente”.

En la carta firmada por Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI México, llamó a privilegiar medidas efectivas que conlleven a concientizar a la población sobre la importancia del uso de cubrebocas y evitar medidas que restrinjan derechos.

“Cuando se empodera a la ciudadanía con conocimientos basados en evidencias científicas para proteger su propia salud y la de sus comunidades, y se le dan herramientas y recursos económicos para cumplir voluntariamente medidas de cuarentena y aislamiento, o como en este caso el uso de equipo de protección, la población tenderá a hacerlo”, refirió.

Además, resaltó que las detenciones pueden colocar a las personas en contextos de alto riesgo de contagios al no contar con las medias sanitarias adecuadas, vulnerando así su derecho a la salud y a la integridad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe