De mujeres, 25 por ciento de remesas mexicanas

Enviaron 9 mil 146 millones de dólares en 2019
Foto: Reuters

Braulio Carbajal 

Las mujeres son parte esencial de las remesas familiares que llegan cada año al país, pues de acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) ellas envían 25 por ciento del monto total; es decir, uno de cada cuatro dólares que llegan a México es producto del trabajo femenino.

De esta forma, revela el estudio elaborado por el Foro de Remesas de América Latina, el cual forma parte del organismo regional, de los 34 mil 465 millones de dólares en remesas que se registraron en el país vía electrónica en 2019 –último dato disponible– 9 mil 146 millones fueron enviados por mujeres mexicanas que trabajan en el extranjero.

El estudio publicado esta semana por el Cemla, pero que retoma datos de 2017 a 2019, enfatizó el crecimiento que han tenido las remesas del género femenino, pues en dicho lapso pasaron de 7 mil 530 millones a 9 mil 146 millones, es decir, un incremento de 21 por ciento.

Lo anterior, dice Jesús Cervantes González, autor del estudio y coordinador del foro, modifica la idea de que el ingreso de divisas a México es por un proceso migratorio de hombres que dejan sus países en busca de mejores oportunidades de empleo y que envían recursos a su esposa e hijos.

“Esa percepción si bien refleja un componente importante del fenómeno migratorio y de las remesas, representa una visión incompleta, pues deja de lado que 48 por ciento del total de migrantes son mujeres y que un porcentaje elevado de ellas trabajan y envían dinero a sus familiares, principalmente desde Estados Unidos.”

 

Menos migrantes en EU

En 2019, de acuerdo con cifras de la Oficina de Censos de Estados Unidos, el número total de inmigrantes mexicanos en ese país fue de 10 millones 931 mil 939 personas y se integró por 5 millones 612 mil 220 hombres y por 5 millones 319 mil 719 mujeres.

Datos referidos por el Cemla señalan que durante el periodo 2007-2019 se redujo el tamaño de la población mexicana inmigrante en EU en 806 mil 598 personas lo que fue un resultado neto de un aumento de 143 mil 846 en el número de mujeres mexicanas inmigrantes y un fuerte descenso de 950 mil 444 personas en el de hombres.

De acuerdo con el reporte, se estima que las mujeres representan el principal grupo beneficiario de las remesas con 71 por ciento del número total de transferencias y 68 por ciento de los recursos recibidos.

Por su parte, los hombres reciben 28.9 por ciento del número de remesas y 31.9 por ciento del total de recursos enviados. Sólo para un 0.1 por ciento de los envíos y de su valor no es posible identificar el género del receptor.

Según el organismo, la remesa promedio en 2019 fue de 438 dólares; sin embargo, la de las mujeres fue de 380, mientras la de los hombres, de 464 dólares.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas