El Senado mexicano ha perdido a su figura más disruptiva con la salida de Jesusa Rodríguez, una artista conocida por sus polémicos ‘performances’ y su defensa de la mariguana, los animales, el aborto, las mujeres y los indígenas.
La actriz de 65 años, militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), deja su escaño de suplente de Olga Sánchez Cordero, quien este jueves renunció a la Secretaría de Gobernación (Segob), para volver al Senado, donde se prevé que sea la presidente.
“Siempre es muy hermoso una experiencia nueva, los cambios son lo mejor de la vida y creo que el cambio de este país es lo mejor que le puede pasar. El agua que no se mueve se estanca y se pudre”, declaró Rodríguez a los medios.
Senadora y protagonista
La también directora de teatro protagonizó actuaciones y abanderó causas que incomodaron al ala conservadora del Congreso.
“Habrá menos circo y menos marihuana en el Senado”, celebró su compañera Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN).
Rodríguez llegó al pleno del Senado con decenas de artistas disfrazados de cabezas olmecas, la cultura indígena más antigua de México, para presentar una iniciativa para “salvar el maíz” de los transgénicos en abril de 2019.
La activista también subió ese año un polémico video desde el Senado en el que denunció que comer tacos de carnitas, de los más populares en México, significaba celebrar la caída del imperio azteca a manos de los españoles.
“Nos trajeron una dieta violenta, esa conquista se consumó el 13 de agosto de 1521 con la caída de la gran Tenochtitlan, que además fue el primer día en que se comieron tacos de carnitas en este país. Los españoles traían los cerdos y los mexicanos pusieron las tortillas”, aseveró.
En uno de sus últimos actos en el Senado, el 9 de agosto, la ahora ex legisladora apoyó un acuerdo para reivindicar a la Malinche, la mujer indígena que acompañó a Hernán Cortés durante la Conquista, la llamada "resistencia indígena”
Animalista y feminista
Una de las principales cruzadas de Rodríguez ha sido “la conciencia animal” y el veganismo.
Dentro de sus ‘performances’, destacó uno contra la declaración de las corridas de toros como Patrimonio de la Humanidad en septiembre de 2020, cuando se colgó de una rama y simuló clavarse unas varillas para “torturarse”.
También promovió un video en contra de las celebraciones de Navidad en 2019 por “el asesinato de 40 millones de animales” para las cenas.
Mientras que al inicio de la pandemia, en marzo de 2020, la senadora denunció en el pleno que las enfermedades de ahora “provienen de la ingesta de los animales”. También combatió a la industria de la comida chatarra.
Y en uno de sus últimos debates, en julio, la legisladora señaló que “a veces la violencia hacia las mujeres comienza por la violencia hacia los animales”.
La legisladora también abanderó las causas feministas, como la despenalización del aborto en todo el país, aunque su criminalización depende de los códigos penales de los estados.
Aunque votó por iniciativas polémicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue una de las legisladoras de Morena que alzaron la voz contra de la candidatura de su colega Félix Salgado Macedonio, quien buscaba ser gobernador de Guerrero pese a estar acusado de violación y abuso de cinco mujeres.
Sigue leyendo: Las becas del Fonca deberían desaparecer: Jesusa Rodríguez
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel