Tras el anuncio de Estados Unidos de permitir la entrada únicamente a extranjeros vacunados con algún antígeno aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades sanitarias de la Ciudad de México informaron que se realizará una vacunación especial a quien así lo solicite.
En conferencia de prensa, Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, informó que los estudiantes que van a estudiar a Estados Unidos o algún otro país con restricciones específicas, recibirán la vacuna de AstraZeneca o de Pfizer, ya que la Sputnik V no ha sido avalada por la OMS.
“Como sabemos, todas las vacunas son buenas y todas protegen frente a los cuadros graves y muy graves. Hemos tenido casos de, por ejemplo, personas que van a estudiar a algunos países europeos o a Estados Unidos, entonces se hace una petición específica y buscamos la forma de resolver, en general la vacuna AstraZeneca y vacuna Pfizer son las que estamos aplicando en estos casos”, comentó López Arellano.
También te puede interesar: Desde noviembre, EU permitirá la entrada de extranjeros vacunados
La secretaria explicó que comenzará una nueva etapa de inmunización para las personas que requieran vacunación especial y para quienes no cuenten con la aplicación de ninguna dosis.
Oliva López estimó que en una semana se finalizará con la vacunación de todas las personas mayores de edad, al menos con la aplicación de una dosis y entonces podrá planearse la etapa especial.
“Tenemos personas rezagadas seguramente vamos, ya cuando cerremos el proceso de vacunación, en términos ya de haber pasado por todas las alcaldías, vamos abrir una opción para que se vacunen personas rezagadas y es muy probable que sea con alguna de éstas, sobre todo con vacuna AstraZeneca, que es la que se está envasando en el país”, explicó la funcionaria.
En la Ciudad de México miles de personas recibieron el antígeno Sputnik V, lo que pondría en riesgo su acceso a Estados Unidos, pues no es un laboratorio permitido en las nuevas restricciones que comenzarán a aplicar a partir de noviembre.
Sigue leyendo: ¿Cuáles son las vacunas contra el Covid-19 aprobadas por la OMS?
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada