Poblanos desarrollan telescopios para proyectos internacionales

Científicos del Cuerpo Académico de Óptica de la BUAP trabajan con Argentina y Rusia
Foto: BUAP

Investigadores del Cuerpo Académico de Óptica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) participan activamente en el diseño de microscopios y telescopios que son aplicados en diversos proyectos internacionales.

Los científicos diseñaron un prototipo detector de fluorescencia para el Observatorio Pierre Auger, un centro de investigación en Argentina que reúne el talento de alrededor de 500 investigadores de 18 países y que es uno de los proyectos más grandes en el estudio de rayos cósmicos ultra energéticos.

El equipo poblano creó un prototipo de 30 centímetros que se replicó en la construcción de los telescopios de 3.4 metros que actualmente se usan en el observatorio que es dirigido por James Cronin, Premio Nobel de Física.

 

Foto: BUAP

 

Este prototipo resolvió un problema relacionado con la calidad de las imágenes de captación de rayos cósmicos para conseguir su captura en alta resolución.

Por esta aportación internacional, el investigador Alberto Cordero Dávila ganó el Cabrillo de Oro que entrega el Observatorio Pierre Auger.

A través de un comunicado de prensa, la BUAP informó que el Cuerpo Académico de Óptica también participó en el desarrollo de un telescopio con espejos hexagonales para un satélite artificial ruso.

Los científicos de la FCFM hicieron la propuesta del diseño del espejo principal y participaron activamente en el diseño, construcción y prueba de la cámara ultravioleta del dispositivo, que es el principal instrumento científico instalado en el satélite Mikhailo Lomonosov.

 

Foto: BUAP

 

“Este tipo de telescopio se construyó aquí en la facultad, en el Taller de Óptica. Además del telescopio, se realizaron las pruebas ópticas y de electrónica, mediante el desarrollo del detector electrónico”, explicó Carlos Ignacio Robledo Sánchez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

La BUAP informó que además de los logros internacionales, el equipo de la FCFM ha logrado repercusiones sociales importantes, como la construcción de telescopios y microscopios en colaboración con jóvenes de primaria, secundaria y preparatoria.

“Con esta iniciativa se han construido unos mil telescopios que han abierto una ventana al cielo a jóvenes de escuelas de educación media superior de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Morelos, Querétaro, Campeche, Sonora y Quintana Roo”, amplió el boletín.

Los investigadores también fabricaron un microscopio a partir de materiales reciclados usando la cámara de un celular, un trozo de madera y un acrílico. 

 

También te puede interesar: El telescopio 'James Webb' de la NASA será lanzado en diciembre


Lo más reciente

Gobierno de Yucatán justifica ajuste al Impuesto Sobre Nómina para subsidiar al Va y Ven

Autoridades estatales manifiestan su apertura al diálogo con el sector empresarial

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán justifica ajuste al Impuesto Sobre Nómina para subsidiar al Va y Ven

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

El monto proviene de 10 ex servidores públicos señalados por corrupción; se ignora el destino de los fondos previos

Jairo Magaña

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen