Un equipo de cerca de 20 artesanos originarios del municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México, creó una megaofrenda dedicada a todas las víctimas de Covid-19.
El altar será expuesto en el Museo Kaluz de la Ciudad de México y lleva por nombre Más Allá del Sol.
“Decidimos ponerle así porque es una alabanza que se canta durante la novena para los fieles difuntos”, explica Carlos Álvarez, artista en papel que encabezó la creación de la ofrenda.
Desde el taller Arte y Folklore en Papel México, la familia Álvarez y otros cartoneros trabajaron durante tres meses en la elaboración de alrededor de mil piezas que conforman una ofrenda tradicional del centro del país.
“Es una ofrenda dedicada a las víctimas del Covid-19 y la mayoría de las piezas fueron echas a mano con papel porque nosotros estamos certificados como artistas en papel”, explica Carlos.
El altar mide 10 metros de alto por 20 de largo, lo conforman cuatro pisos y tiene piezas que llegan a medir hasta tres metros de alto.
La megaofrenda es el sueño hecho realidad de Carlos Álvarez, quien desde hace 5 años ha estado tocando muchas puertas para que le permitieran exponer una pieza tan grande.
“Siempre me negaban la oportunidad porque no creían que fuéramos capaces de hacer algo tan grande, pero el Museo Kaluz se interesó en nuestro trabajo, nos buscó y comenzamos a trabajar juntos”, comenta Álvarez.
Ery Cámara, curador del Museo Kaluz, acompañó al equipo durante tres meses en el proceso de diseño, elaboración y montaje de la ofrenda.
A pesar que la familia Álvarez se dedica al arte en papel desde hace más de 40 años, Carlos asegura que la megaofrenda es el mayor reto que han enfrentado.
“Este trabajo ha sido el más difícil que se ha hecho en el taller por el diseño y la enorme producción. Nunca habíamos trabajado tanto”, manifestó el artesano.
La ofrenda será inaugurada de forma oficial este 28 de octubre para conmemorar el Día de Muertos.
También te puede interesar:
-Las velas escamadas iluminan el camino de las almas en México
-Desde Puebla, miles de máscaras para el Día de Muertos y Halloween
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada